El Control Prenatal Oportuno Reduce La Muerte Materna
DIFUSIÓN DE LA RED DE SERVICIOS DE SALUD EN EL MUNICIPIO DE CHILCHOTA
AUTORES:
DR. CRISTOBAL GARCIA MENDOZA
DR. MARIO HECTOR SILVA CHAVEZ
DRA. ADRIANA MACIAS GONZALEZ
DRA. MILEDY CITLALLI PÉREZ SOLANO
L.E. JUDITH GRACIELA TAPIA SANCHEZ
DR. JOSÉ MANUEL AGUILAR VAZQUEZ
DRA. MARÍA SILVIA VELENCIA OSEGUERA
1.-PROBLEMÁTICA
DETERMINAR ¿CUALES SON LOSFACTORES QUE DETERMINAN O IMPIDEN EL INGRESO A CONTROL PRENATAL DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE GESTACIÓN EN LAS MUJERES DEL MUNICIPIO DE CHILCHOTA?.
2.-INTRODUCCIÓN
NO CABE DUDA QUE LAS DEFUNCIONES MATERNAS SON UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA, UNA VERDADERA TRAGEDIA FAMILIAR Y UN INDICADOR DE DESIGUALDAD SOCIAL QUE PONE EN EVIDENCIA LA EFECTIVIDAD DEL SISTEMA Y LOS SERVICIOS DE SALUD OTORGADOS ENEL UNIVERSO DE TRABAJO, YA QUE, SE HA DEMOSTRADO MEDIANTE ACTIVIDADES DE DICTAMINACIÓN EN EL SENO DEL COMITÉ 4 X 4 ESTATAL Y JURISDICCIONAL QUE, LA TOTALIDAD DE LAS DEFUNCIONES MATERNAS SON UN FENOMENO PREVENIBLE Y EVITABLE, CUYAS PRINCIPALES CAUSAS LA MAYORIA DE LAS VECES SON, LA ATENCIÓN MÉDICA EFECTIVA INOPORTUNA DEBIDO A LA DEMORA EN LA DEMANDA DEL SERVICIO POR PARTE DE LA USUARIA COMOCONSECUENCIA DE LA POCA O NULA OFERTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y EL DESCONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA RED DE SERVICIOS DE SALUD EN ESTA JURISDICCIÓN, AUNADO A ELLO, LAS DIFICULTADES DE ACCESO, HORARIOS DE SERVICIO DE LA UNIDADES DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE PREDOMINIO MATUTINO, FALTA DE PERSONAL PARA CUBRIR TODOS TURNOS EN LAS UNIDADES DE MEDIO CAMINO, RECHAZO DE PACIENTES POR NO ALCANZARFICHA PARA EL OTORGAMIENTO DE LA CONSULTA MÉDICA, LA SOBRECARGA DE CONSULTA A SANOS PROGRAMADA DEL PROGRAMA DE OPORTINIDADES, DIFICULTAN LA ATENCIÓN MÉDICA EFECTIVA Y OPORTUNA DE LA MUJERES DURANTE EL EMBARAZO, EL PARTO Y AL RECIÉN NACIDO, SITUACIÓN QUE SE REFLEJA EN QUE UN IMPORTANTE NUMERO DE MUJERES LLEGAN A LOS HOSPITALES DE MANERA TARDIA Y COMPLICADAS, EN SITUACIÓN DE URGENCIA OBSTÉTRICA, SINREFERENCIA DE PRIMER NIVEL, CON MAL PRONÓSTICO PARA EL BINOMIO MADRE HIJO. EN LOS HOSPITALES DE ESTA JURISDICCIÓN SANITARIA 02 ZAMORA ES MUY FRECUENTE OBSERVAR LOS SERVICIOS DE TOCO CIRUGÍA SOBRESATURADOS, LO QUE OBLIGA A OTORGAR SERVICIOS MÉDICOS PRECARIOS EN CAMILLAS Y PEOR AUN ATENCIONES OBSTETRICAS EN PASILLOS Y SALAS DE ESPERA, LO ANTERIOR SE DEBE BASICAMENTE A QUE HACE FALTA REORGANIZARSERVICIOS TANTO EN EL PRIMER COMO EN EL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN, ES NECESARIO QUE LOS EMBARAZOS NORMOEVOLUTIVOS , LOS PARTOS SIN COMPLICACIONES Y RECIEN NACIODOS SANOS SEAN ATENDIDOS EN NUESTRAS UNIDADES DE MEDIO CAMINO Y REFERIR OPORTUNAMENTE A LAS UNIDADES HOSPITALARIA LAS EMBARAZADAS DE ALTO RIESGO, COMPLICADAS O CON URGENCIA OBSTÉTRICA, CON LA FINALIDAD DE OPTIMIZAR LOS RECURSOS Y SER MÁSEFECTIVA Y OPORTUNA DE LAS ATENCIONES DE ESPECIALIDAD EN ÁREA HOSPITALARIA.
3.- JUSTIFICACIÓN
EL COMPORTAMIENTO DEL NÚMERO DE DEFUNCIONES MATERNAS EN LA JURISDICCIÓN SANITARIA 02 ZAMORA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS SE HA MANTENIDO CON UNA OCURRENCIA DE 7 A 8 DEFUNCIONES MATERNAS POR AÑO, EL MUNICIPIO DE CHILCHOTA ES CONSIDERADO DE ALTA MARGINACIÓN Y CON BAJO INDICE DESARROLLO, CUENTA 30,321 HABITANTES DEPOBLACIÓN INDÍGENA, EN ESTE MUNICIPIO ANUALMENTE SE PRESENTAN DE 1 A 2 MUERTES MATERNAS, SITUACIÓN QUE MANIFIESTA LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR ALGUNA ESTRATEGÍA QUE PERMITA ACERCAR LOS SERVICIOS DE SALUD AL UNIVERSO DE RESPONSABILIDAD, PRIORIZANDO ACCIONES DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL CON TODO EL PERSONAL DE SALUD CORRESPONDIENTE AL MUNICIPIO DE CHILCHOTA CON EL FÍN DE MODIFICAR ACTITUDES Y LOGRARQUE LOS PRESTADORES DE LOS SERVICIOS DE SALUD PERMANENTEMENTE OFERTEN ACCIONES DE EDUCACIÓN, DETECCION Y PREVENCIÓN CON LAS MUJERES QUE ACUDEN A LAS UNIDADES DE SALUD INDEPENDIENTEMENTE DEL MOTIVO DE LA ASISTENCIA A LA UNIDAD MEDICA, ES DECIR GARANTIZAR QUE LAS MUJERES DEL UNIVERSO DE TRABAJO TENGAN LA INFORMACIÓN NECESARIA SOBRE LOS FACTORES DE PROTECCIÓN A LA SALUD, LA RED DE SERVICIOS DE...
Regístrate para leer el documento completo.