El cuento
Introducción 3
El cuento 4
La leyenda 5
El refrán 5
La fábula 6
El trabalenguas 7
La adivinanza 7
La retahíla 8
El mito 9
Conclusión 10
Bibliografía 11
INTRODUCCION
El cuento, la leyenda, el mito, la fabula, la retahila, la adivinanza, el trabalengua y el refrán, sonexpresiones literarias, muestras breves de ingenio, en las que se invita a pensar o a vencer ciertas dificultades. En su mayoría son anónimas. Cada una de estas expresiones muchas veces representan bien sea a pueblos, ciudades y hasta países, los cuales son originarios de cada región.
EL CUENTO
El cuento es un relato breve escrito en prosa, en el que se narran hechos fantásticos onovelescos, de forma sencilla y concentrada, como si hubiesen sucedido en la realidad. Se trata, por tanto, de un tipo de obra que pertenece al género narrativo.
La estructura del cuento:
Inicio, Nudo, Desenlace, Personajes, Ambiente, Secuencias
EL SEÑOR CONEJO Y EL SEÑOR OSO
Tenía la señora Zorra un jardín en el que cultivaba guisantes. El señor Conejo había tomado la costumbre deintroducirse en él por un agujero, practicado en el seto que lo rodeaba, y cometer robos en perjuicio de la señora Zorra, que, con su habitual astucia, preparó una trampa para sorprender al ladrón.
Justamente al lado de este agujero crecía un árbol joven, que la señora Zorra dobló, tras atar a sus ramas altas una cuerda tirante, cuya otra extremidad, en forma de lazo, adopto, por medio deuna estaca, al orificio abierto en seto.
A la mañana siguiente, cuando quiso pasar como de costumbre al jardín, el señor conejo tropezó con la estaca, que cayo de su sitio, y fue preso por las patas traseras en el lazo. Al enderezarse el árbol, quedo colgado en el aire.
Acertó a pasar por allí el señor Oso y, al ver al señor Conejo en tan extraña posición, le preguntó,
- ¿Quéhaces ahí?
- Tal como ve, estoy ganando una moneda de oro por minuto- respondió el señor.
-¿Cómo puede ser eso? – exclamo el señor Oso con curiosidad.
- Si señor Oso, una moneda de oro por minuto es lo que me paga la señora Zorra, por estar aquí colgado y espantar a los cuervos de su jardín. Pero como quiera que yo tengo otras muchas cosas en las que ocuparme, le cedo gustoso esteempleo, si por el tiene usted deseo.
Replico el señor Oso que la cosa no era de despreciar. Desató al señor Conejo y pocos momentos después bailaba colgado en el aire.
No había trascurrido mucho rato, cuando llegó la señora Zorra armada de una buena estaca.
-¡Ah! ¿De modo que era usted el ladronzuelo, señor Oso? ¡Grandísimo granuja! Ya le enseñaré a robarme los guisantes.
Y elpobre señor Oso recibió la paliza destinada al señor Conejo.
FIN
LA FÁBULA
La fábula es una narración breve, escrita en verso o prosa, que tiene una finalidad didáctica; es decir que de ella se extrae una moraleja o enseñanza aplicable a nuestra vida. Suele tener su origen en historias populares que se han ido transmitiendo a lolargo de los siglos. La mayoría de sus personajes son animales, que representan los vicios o defectos humanos más llamativos, aunque, también, alguna que otra virtud.
EL ASNO SESUDO
Cierto burro pacía
en la fresca y hermosa pradería
con tanta paz, como si aquella tierra
no fuese entonces teatro de la guerra.
Su dueño, que con miedo le guardaba,
decentinela en la ribera estaba:
divisa al enemigo en la llanura,
baja, y al buen borrico le conjura
que huya precipitado.
El asno, muy sesudo y reposado,
empieza a andar a paso perezoso.
Impaciente su dueño y temeroso
con el marcial ruido
de bélicas trompetas al oído,
le exhorta con fervor a la carrera.
“¡Yo correr! –dijo el...
Regístrate para leer el documento completo.