el cuento

Páginas: 13 (3026 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN INADECUADA.






La Cámara Hiperbárica del Servicio de Urgencia, atiende un promedio de 50 buzos anuales con patología disbárica, lo que implica un costo que supera los 13 millones de pesos, los que son absorbidos por el Fondo Solidario de Salud de los diversos establecimientos de la Zona, entre Constitución y el Golfo de Arauco.



La patologíadisbárica más frecuente que se registra en nuestra casuística, es la Enfermedad por Descompresión Inadecuada (EDI), con un tiempo promedio de 8 horas entre el inicio de los síntomas y la aplicación de los protocolos de Tratamiento Hiperbárico.



Las variables que inciden en la eficacia de la Terapia Recompresiva esta determinado, principalmente, por la gravedad del síndrome y el intervaloentre la aparición de éste y la aplicación de los protocolos de recompresión.



Con el propósito de mejorar los procesos de atención de la EDI, desde la primera consulta hasta su atención en una Cámara Hiperbárica, ofrecemos tanto al personal de Sanidad Naval como al equipo Médico y Paramédico de la Región, una explicación que resulte práctica para mejorar la eficacia del tratamiento.Enfermedad por Descompresión Inadecuada (EDI)



El aire que respiramos está constituido principalmente por un 20,94% de oxígeno (O2), 79% de nitrógeno (N2) y un 0,03% de dióxido de carbono (CO2), además de otros gases. El oxígeno es esencial para la vida, en cambio el nitrógeno es un gas inerte que no participa de los procesos metabólicos del organismo y que, en condiciones ambientalesnormales, se encuentra en equilibrio con nuestro organismo.



Para explicar como se produce esta singular enfermedad, le invitamos a observar la siguiente analogía:



Tabla 1.- Ejemplo de la bebida gaseosa










Fisiopatología:



Un buzo que respira aire comprimido irá acumulando el N2 en sus tejidos, en razón del tiempo y profundidad que emplea en realizarsus actividades, por lo cual deberá efectuar un cálculo que le permita determinar las paradas de descompresión necesarias para eliminar el exceso de nitrógeno de manera armónica, impidiendo la desaturación descontrolada del gas y la consecuente manifestación patológica durante el ascenso o después de este. Para determinar si corresponde o no efectuar este proceso, se emplea una serie de tablas dedescompresión que orientan al buzo a efectuar los trabajos subacuáticos en forma segura.



En las inmersiones que requieren efectuar paradas de descompresión durante el ascenso y que son omitidas, dan origen a la formación de burbujas patológicas que generan un conjunto de signos y síntomas de manifestación polimórfica y evolutiva que se manifiesta en un mayor porcentaje dentro de las primeras6 hrs.; que, para efectos de diagnóstico y tratamiento, se clasifica de la siguiente forma:





Tabla 2.-

Clasificación de la EDI para efectos de criterio diagnóstico y tratamiento:



EDI tipo I :

Síntomas leves (pero evolutivo)

· Dolor osteoarticular. Habitualmente de extremidades (un foco)

· Mialgias (dolor muscular)

· Prurito (picazón)



EDI tipo II :Síntomas graves: centrales, medulares o vestibulares.

· Cefalea

· Vértigo

· Náuseas

· Vómitos

· Alteración de la visión / audición

· Nistagmus

· Alteración de consciencia

· Dolor torácico / tos

· Disnea (dificultad respiratoria)

· Paresia / parestesia

· Cutis Marmorata (manchas violáceas)

· Pérdida del equilibrio

· Taquicardia

· Alteracioneshemodinámicas

· Dolor osteoarticular en más de un foco





Tratamiento Pre-hospitalario en la Región:



De acuerdo a los datos recopilados de los últimos pacientes atendidos, las medidas terapéuticas efectuadas por los Servicios de Salud de la Zona, tienen el siguiente comportamiento general:



Tabla 3.- Indicaciones Médicas más frecuentes de un total de 57 pacientes, derivados de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuento que te cuento
  • Cuentos Que No Son Cuentos
  • Cuenta cuento
  • cuento cuento
  • cuento cuento
  • Cuentos Que No Son Cuentos
  • Mi Cuento Cuenta
  • Cuenta Cuentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS