el dengue
El dengue no debe ser desatendido
Se incrementan las cifras de contagiados por dengue a 2.207 en las primeras dos semanas del mes de noviembre lo que se convierte en un llamado de alerta ante una posible pandemia, así lo manifestó la especialista en medicina familiar, Yumar Rodríguez.
Auryberth Urbano
Según boletín epidemiológico emitidopor el Ministerio Popular para la Salud ascienden los casos de dengue a 2.207 en las dos primeras semanas del mes de noviembre, lo cual registra un acumulado de 50.398 contagiados a nivel nacional hasta la semana 45 en el transcurso del año 2013.
La directora de salud del Instituto de Previsión Social del Profesor de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (I.P.S.P.U.N.E.G) señala que eldengue es una infección causa por el virus que transmite el mosquito Aedes Aegypti coloquialmente conocido como “patas blancas”. Puede presentarse en dos de su tipología, la clásica o hemorrágica siendo la segunda potencialmente mortal.
Por el alto número de casos que se han expandido a nivel nacional está propenso a convertirse de epidemia a pandemia. Cuando se habla de pandemia en porquela enfermedad sale de su hábitat y llega a otras áreas alterando de manera significativa las cifras de afectados con el virus.
El desconocimiento de la gravedad de la enfermedad a nivel de las autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Salud quienes no se abocan a implementar medidas preventivas como la fumigación y atacar al vector en los estados que poseen mayor contaminación y quepueden alterar a otras comunidades.
Hay carencia en tres aspectos importantes que contribuyen a combatir la propagación del virus. Uno es la falta de recurso humano, equipamientos y por último las condiciones económicas en los centros de salud. “Esto tiene que ver con los lineamientos políticos que tiene el gobierno, hay mayor interés en temas como el acaparamiento que en disminuir estaenfermedad como tal” así lo aseveró la Dra. Rodríguez.
-¿Qué medidas se deberían tomar para evitar el aumento de las cifras?
-Depende de quienes vayan a tomar las medidas, si se trata del (MPPS) debe ser prioridad atacar al vector. En cambio, si es a nivel de la comunidad en general debemos evitar las picaduras de plagas, dormir con mosquiteros en caso de que estemos en un ambiente que esté en riesgo.Las grandes piscinas en conjuntos residenciales donde permanece mucho tiempo el agua almacenada sin ningún tipo de tratamiento es una alta fuente de contaminación.
Desde hace más de 5 años no se observan en las comunidades los carros de fumigación urbana. La Dra. Rodríguez comentó: “Pregunté hace 3 meses por qué no implementaban de nuevo esa medida y la respuesta que recibí es que no teníanel producto porque estaba escaso y tampoco contaban con los vehículos adecuados para dicha actividad”
-¿Considera que el Instituto de Salud Pública del estado Bolívar está prestándole la debida atención a los casos de dengue?
- Bolívar es uno de los estados con mayor repunte de contagiados, ya que existen los espacios y las condiciones debido a la gran afluencia de agua. Sin embargo, no se llevaun sub registro del número de contagiados, este es uno de los estados que no entrega todas las semanas el reporte de notificaciones obligatorias al departamento de Epidemiología quienes son los encargados del control a nivel nacional
Donación a Nicaragua.
Las 400 bombas termonebulizadoras que han sido donadas al gobierno de Nicaragua promoviendo la solidad entre naciones, son también demucha ayuda para Venezuela servirían para combatir las altas incidencias de esta enfermedad que no debe ser desatendida.
Existen convenios internaciones de solidaridad humana para la ayuda mutua entre países cuando presentan estos tipos de riesgos pero si a la largo en Venezuela estamos presentando altas indecencias por esta misma enfermedad por lo que se debe tomar las medidas previsivas para...
Regístrate para leer el documento completo.