El Deporte Es Vida

Páginas: 25 (6085 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2015
El Deporte es Vida
El deporte es toda aquélla actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada, puede ser un campo de juego, una chancha, una meza o un tablero y se asocia a una competitividad deportiva.
LA HISTORIA DEL DEPORTE Y SU EVOLUCIÓN RECIENTE
Ya se conocen gravados y restos de lo que parece ser una serie de competicionesdeportivas en la china antigua hace más de 6000 años. También en civilizaciones antiguas como la siria o la griega. Aunque la que más restos y fama ha recogido ha sido las olimpiadas antiguas griegas, celebradas en Olimpia. Se puede decir a tenor de esto que el primer deporte que se practico en la historia fue competitivo. El resto de las actividades físicas como la caza o la pesca eran trabajosnecesarios para sobrevivir.
De esta manera siguió el deporte, meramente competitivo y para una pequeña porción de la sociedad. En la edad media los deportes basados en acciones que se realizaban en la guerra, caballería, lucha con armas… Seguido con los mismos principios de ser competitivos y para una pequeña parte de la sociedad.
A principios del siglo XVIII se inician la socialización del deporte,entrando en la clase pudiente en forma de juegos por equipos, como el Cricket o el frontón. Los antiguos deporte de guerra se conviene en deportes de lucha como el boxeo o la lucha.
¿QUE ES EL DEPORTE?
El concepto deporte relación con una actividad física, ya sea como un juego o competición subordinada a un conjunto de reglas. El deporte además se define como una demostración de destreza física ymental; para muchos además es un tiempo de recreación, placer y diversión.
RAZONES PARA PONER EN PRÁCTICA EL DEPORTE SON:
>Promover la salud en los jóvenes.
>Socializar a los jóvenes y enseñar valores y comportamiento.
> Desarrollar su personalidad y someterle a las reglas del equipo o grupo.
VALORES
Debemos tener muy presentes que la simple participación en las prácticas físico-deportivas nogenera automáticamente los valores deseables para la convivencia humana y para la buena marcha de la práctica deportiva. Se hace necesario un sistema que facilite la promoción y desarrollo de valores sociales que nos permita aprovechar este marco de actuación que es el deporte.

Valores sociales
Respeto
Cooperación
Relación social
Amistad
Competitividad
Trabajo en equipo
Participación de todosExpresión de sentimientos.
Convivencia.
Lucha por la igualdad.
Responsabilidad social.
Justicia.
Preocupación por los demás.
Compañerismo
Valores personales
Habilidad (física y mental)
Creatividad
Diversión
Reto personal
Autodisciplina
Autoconocimiento
Mantenimiento o mejora de la salud
Autoexpresión
Logro (éxito-triunfo)
Autorrealización
Recompensas
Reconocimiento
Aventura y riesgo
ImparcialidadDeportividad y juego limpio
Espíritu de sacrificio
Participación lúdica
Perseverancia
Humildad
Autodominio
Obediencia
Una vez planteados los valores que pueden trabajarse con la práctica deportiva, llega el momento de hablar sobre cómo tiene que ser el deporte para incidir positivamente en la educación en valores de las personas.
Para educar en valores, el deporte debe plantearse de forma que permita:Fomentar el autoconocimiento y mejorar el auto concepto.
Potenciar el diálogo como la mejor manera de solucionar los conflictos que se presenten.
La participación de todos y todas en el análisis, la toma de decisiones y, en general, el funcionamiento del grupo.
Potenciar la autonomía personal de los individuos implicados en los diferentes niveles de intervención.
Aprovechar el fracaso como elementoeducativo.
El respeto y la aceptación de las diferencias individuales.
Potenciar la actividad deportiva como un escenario de aprendizaje de conductas y hábitos coherentes con los planteamientos aceptados por el grupo.
Aprovechar las situaciones de juego para trabajar las habilidades sociales encaminadas a favorecer la convivencia, no sólo entre los miembros del grupo, sino entre ellos y otras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La vida con el deporte
  • Deporte En La Vida
  • La Vida Deportista
  • deportes en la vida
  • deporte en la vida
  • Deporte Y Vida
  • El deporte como proyecto de vida
  • deporte calidad de vida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS