el derecho romano
UNIVERSIDAD LAICA “VICENTE ROCAFUERTE” DE GUAYAQUIL
NOMBRE: NARCISA
FECHA: VIERNES 20DE JUNIO DEL 2014
APELLIDOS: BALAREZO COBEÑA
ASIGNATURA: DERECHO ROMANO
TEMA: LOS BIENES DE MATRIMONIO
ROMANO
PARALELO: 1 A NOCTURNO
MSC. MILTON GARCIA
LOS BIENES DEL MATRIMONIO ROMANO
Sobre el régimen matrimonial en general, pertenece a la historia y, según COLIN y CAPITAN,descansaba en la idea de que la mujer, por el hecho del matrimonio, caía Bajo la autoridad de su marido y entraba en su familia lo mismo que los hijos que nacían dentro del matrimonio. Por ello todos los bienes que aportaban nacían dentro del Matrimonio.
Por ello todos los bienes que aportaban al casarse, o que pudiera adquirir durante el matrimonio, pasaban a ser propiedad del marido, constituyéndoseasí un solo patrimonio perteneciente a este1. Ocurría así en Roma, donde en los primeros siglos, en virtud de la “manus” o potestad marital, la mujer era consideraba habitualmente como una hija de la familia sin derecho patrimonial alguno. Pero a partir de la ley de las doce tablas, que permitía a la mujer, en el matrimonio por “usus”, interrumpir la osesión marital pasando tres noches cada añofuera del hogar haciéndose cada vez más frecuente el matrimonio sin “manus” en que cada cónyuge tenía su propio patrimonio. Derivo de allí la constitución de una dote, por el marido, por la mujer, o por extraños, a fin de que la mujer contribuyera a las cargas de la familia
Por régimen patrimonial debemos entender el conjunto de reglas que regulan la relación patrimonial Entre los cónyuges y frentea terceros, así tenemos que el patrimonio generalmente está formado por un conjunto de bienes y derechos, obligaciones y deudas, que son valorables económicamente y que tiene toda persona. Las relaciones patrimoniales entre los cónyuges está regulado en el Código Civil de 1984, Libro III, Derecho de Familia Título III y se inspira en los Principios de Igualdad y el mandato de no discriminaciónconsagrado en la Constitución de 1979, habiéndose concretado estos Principios en los artículos 292, 313, 315 y 317 del Código Civil, habiendo sido elaborado el Libro de Familia por el Dr. Héctor Cornejo Chávez, así como la exposición de motivos de dicho libro. Los aspectos básicos que debe regular el régimen patrimonial son: a) El derecho de propiedad sobre los bienes de los cónyuges, b) Lasfacultades de disposición y administración de los bienes, c) Los derechos de terceros frente a las deudas de los cónyuges; y d) La extinción del régimen y su liquidación.
PATRIMONIO.
Conjunto de bienes muebles e inmuebles susceptibles de valoración económica, de utilidad primordial o superflua, sobre los cuales una persona física o los representantes de una persona jurídica tienen la garantía estatalde ejercer todos y cada uno de los derechos inherentes a la propiedad, sin más limitaciones que las establecidas a favor de terceros por la ley, la administración de justicia o la sean o no acreedores
PATRIMONIO CONYUGAL.
El patrimonio conyugal es indiviso, pudiendo determinarse la copropiedad mediante sentencia judicial únicamente
PODER DOMÉSTICO.
Es aquel poder por el cual cualquiera delos esposos podrá realizar los actos encaminados a atender las necesidades ordinarias de la familia y a la conservación de su patrimonio, conforme al uso del lugar y a las circunstancias de la misma.
MATRIMONIO.
Su finalidad es hacer vida en común, tiene su raíz en la corriente institucionalista que trata de explicar su naturaleza jurídica. El objetivo de hacer vida en común se orienta al deberde cooperación y asistencia de los cónyuges, familia. La finalidad del matrimonio, entonces, es no solo gozar de la vida conyugal, sino formar una alianza para soportar mejor los contratiempos de la vida.
ORIGEN DEL RÉGIMEN PATRIMONIAL EN EL MATRIMONIO.
2.1. DERECHO ROMANO. El origen histórico de la comunidad es sumamente discutido. En el derecho romano no existen antecedentes ciertos de la...
Regístrate para leer el documento completo.