El Desarrollo De Los Procesos Psicologicos Capitulo 1 Vigotsky
El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.
CAPITULO 1
Propone caracterizar los aspectos humanos de la conducta y ofrecer hipótesis acerca de cómo se han ido formando esos rasgos a lo largo de la historia y como se desarrollan en la vida de un individuo. Critica a Karl Stumpf, psicólogo alemán que basó sus estudios en premisas relacionadas al estudio de la botánica quienasoció este tipo de desarrollo como la misma maduración en todo organismo. El hecho es que la evolución progresiva de dichas formas y conductas se caracteriza por complicadas transformaciones cualitativas de una forma de comportamiento en otra. Por lo tanto el concepto de maduración como proceso pasivo, no puede describir de modo apropiado estos fenómenos complejos.
La psicología moderna haadoptado los modelos zoológicos como base para una nueva aproximación general de la comprensión del desarrollo del niño. La psicología infantil antes en manos de la botánica pasa a manos de la zoología y las observaciones se apoyan en estos nuevos modelos que provienen del mundo animal. Las respuestas acerca de los niños se buscan en experimentos que se llevan a cabo con animales. Esta convergenciaentre la psicología animal e infantil a contribuido al estudio de las bases biológicas de la conducta humana. A partir de esto se han establecido numerosos vínculos entre la conducta animal y la de los niños, principalmente sobre el estudio de los procesos psicológicos elementales.
INTELIGENCIA PRÁCTICA EN LOS NIÑOS Y ANIMALES
Köhler llevó a cabo experimentos con los monos y comparó algunas de susobservaciones con determinados tipos de respuestas en los niños. Esta analogía entre la inteligencia practica en los niños y la respuesta similar en los monos se convirtió en base y guía para multiples trabajos experimentales en el terreno. Las investigaciones de Buhler también trataban de establecer similitudes. Para el existe una fase en la vida del niño que es calificada como “ la edad delchimpancé” . las primeras manifestaciones de inteligencia se dan a los seis meses de vida y no es únicamente la capacidad de usar instrumentos sino que también el movimiento sistematico y la percepción, el cerebro y las manos, es decir, todo el organismo entra en acción. Shapiro y Gerke postulan que el pensamiento practico de los niños es similar al de un adulto en ciertos aspectos, y subrayan elimportante papel que desempeña la experiencia social en el desarrollo humano. La experiencia social ejerce su efecto a través de la imitación. El niño a medida que va almacenando experiencia, adquiere un numero cada vez mayor de modelos que es capaz de comprender. Dichos modelos representan un modelo acumulativo. La noción de adaptación esta vinculada a una concepción macanica de la repetición.Para ellos la experiencia social sirve para proporcionar al niño esquemas motores, no toman en cuenta los cambios que se producen en la estructura interna de las operaciones intelectuales del niño. Guillaume y Meyerson llegaron a la conclusión de que los métodos utilizados por los simios para realizar una determinada tarea son similares con los empleados por los individuos privados del lenguaje.Esto apoya la suposición de Vigotski, que el lenguaje desempeña un papel esencial en la organización de las funciones psicológicas superiores. Asi, los experimentos de Buhler indican que la actividad práctica del niño pequeño antes del desarrollo del lenguaje es similar al del mono y Guillaume y Meyerson aseguran que la conducta del mono es semejante a las personas privadas del lenguaje. El interésbásico de Vigotski es describir y determinar el desarrollo de aquellas formas de inteligencia practica que son específicamente humanas.
RELACIONES ENTRE LENGUAJE Y EL USO DE INSTRUMENTOS
No solo se pensaba que el lenguaje y la inteligencia práctica tenían un origen distinto, sino que se consideraba que su participación en operaciones comunes no poseía ninguna importancia psicológica...
Regístrate para leer el documento completo.