El desarrollo endogeno en venezuela
MISIÓN VUELVAN CARAS
|[pic] |EL DESARROLLO |
| |ENDÓGENO |
||Y |
| |LA MISIÓN “VUELVAN |
| |CARAS”|
| | |
| |Por Carlos Lanz Rodríguez |
Caracas, 26 de abril 2004
INDICE
I.-PresentaciónII.-La pertinencia de la crítica epistemológica en la gestión pública.
III.-La herencia y las deformaciones estructurales que tiene que enfrentar la Misión Vuelvan Caras y el desarrollo endógeno.
IV.-La inserción de la economía nacional en esta División Internacional del Trabajo y el “desarrollo del subdesarrollo”.
V.- La importancia de valorar adecuadamente estas limitacionesestructurales en el desarrollo endógeno.
VI.-La superación de las deformaciones sectoriales desde las perspectivas de la Misión Vuelvan Caras.
VII.-La articulación del Plan de Desarrollo Económico y Social y el Desarrollo Endógeno.
VIII.-La economía social articulada al desarrollo endógeno.
IX.-El Desarrollo Endógeno y su nexo con lo sustentable.
X.-Los rasgos constitutivos de los NúcleosEndógenos de Desarrollo.
XI.- Conectores e inclusores para construir las cadenas productivas en los Núcleos Endógenos de Desarrollo.
XII.- El Consejo Comunal de Planificación y la metodología de construcción de los Núcleos Endógenos de Desarrollo.
XIII.-Las demandas de desburocratización del Estado y su papel en la Misión Vuelvan Caras.
XIV.-La sinergia interinstitucional, como palancade desarrollo de la Misión Vuelvan Caras.
XV.-La formación permanente de facilitadores y patriotas en la Misión Vuelvan Caras.
RESUMEN
El presente trabajo es una aproximación a los fundamentos conceptuales de la Misión Vuelvan Caras, particularmente en lo que refiere a la concepción del Desarrollo Endógeno.
Este ensayo comienza con una reflexión sobre la epistemología que predominaen planes y proyectos y sus derivaciones en el reduccionismo, simplificación y ocultamiento de la realidad, particularmente, la ausencia de sujetos sociales y el desconocimiento de sus intereses en juego.
Evaluando las deformaciones estructurales que hemos heredado, se contextualizan tales déficits dentro de la crisis orgánica que confronta el régimen de producción capitalista, y se examinanalgunos pormenores que motorizan la nueva División Internacional del Trabajo.
Considerando estas determinaciones del modelo de acumulación mundial, se examinan sus repercusiones nacionales y las premisas para superar su impacto desde la perspectiva del desarrollo integral e independiente, fundamentado en el desarrollo endógeno y sustentable.
A la tesis original del desarrollo desde “adentro ypor dentro”, se le agregan nuevos tópicos referidos a los planteamientos de la economía social, la sostenibilidad de los cambios propuestos y el empleo de la capacidad instalada del Estado, a través de la sinergia interinstitucional.
También se examinan las características de los Núcleos Endógenos de Desarrollo, la construcción de cadenas productivas y la metodología de su construcción en la...
Regístrate para leer el documento completo.