El Diagnostico
José Bidel Méndez Pérez *
Al finalizar este módulo el lector:
define lo que es un diagnóstico
diseña el plan para realizar un diagnóstico
aplica diversas técnicas diagnósticas
realiza diagnósticos institucionales o comunitarios.
Elabora informes de diagnóstico.
La primera acción que el proyectista ha de realizar es la que
corresponde al diagnóstico que constituye unainvestigación que
tiene como finalidad, la clarificación, al máximo posible, de la
situación de la institución o comunidad para poder determinar
sus necesidades o problemas. Ese conocimiento que se traduce en la
identificación de lo que requiere satisfactores permite iniciar el camino
de la solución esperada.
Para la realización de un diagnóstico es necesario que el proyectista
Investigadordiseñe un PLAN que por lo menos responda el qué, para qué,
cómo, con qué, cuándo y cuánto del estudio; estas interrogantes pueden
ser concretizadas en un plan que contenga lo siguiente:
1. Identificación: datos institucionales y personales del proyectista.
2. (Qué) Título: "Diagnóstico de la institución/comunidad x"
3. (para qué) Objetivo general: Describir la situación y condición de lainstitución/comunidad x. Listar los problemas de la institución x
* Profesor Titular de la Facultad de Humanidades. M.A. en Investigación educativa.,
Catedrático de Métodos de Investigación,
Elaboración de proyectos. Coordinador
de Desarrollo Curricular. Supervisor Asesor de EPS. Asesor y revisor de tesis de
grado. Miembro del Consejo de Investigación de la USAC. Coordinador de la jornadanocturna plan diario FHUSAC. Director a.i. del I. I. H.
4. Objetivos específicos: éstos dependen de las variables involucradas en la
técnica a utilizar en el diagnóstico (como se verá más adelante en la
caracterización de las técnicas diagnósticas), por ejemplo: la guía de los
ocho sectores requiere por lo menos un objetivo por cada sector, la matriz
FODA requiere de cuatro (uno parafortalezas, otro para oportunidades, otro
para debilidades y otro para amenazas), el análisis administrativo de Ozlak
por lo menos tres (normas, estructuras, actitudes)
5. (Cómo) Actividades para lograr los objetivos propuestos, por lo menos debe
abarcar: elaboración de instrumentos para obtener datos, pilotaje de los
instrumentos, aplicación de los instrumentos, análisis de la información,presentación de la información, redactar informes
6. (con qué) Recursos: referido a lo técnico, humano, material financiero,
institucional que se va a utilizar en la realización del diagnóstico.
7. (cuándo) Tiempo: especificación y cálculo del lapso que requiere cada
actividad, es recomendable hacerlo por medio un diagrama de Gantt
(cronograma)
8. (cuánto) Evaluación o valoración de losresultados en función de los
objetivos, para esto se requiere definir y diseñar los instrumentos que
posibiliten dicha valoración (lista de cotejo, escala de valoración,
cuestionario, gráficas, etc.)
Para la ejecución de un diagnóstico se pueden utilizar diversas
técnicas e instrumentos que posibilitan la obtención de datos que se
traducen en información para ser analizada, clasificada ycomprendida para tomar decisiones. La realización de entrevistas,
encuestas, observaciones, censos con sus respectivos instrumentos:
listas de cotejo y cuestionarios; el análisis de documentos diversos,
realizar grabaciones, la toma de fotografías, la realización de diagramas,
en fin, todo lo que permita obtener datos es requerido para realizar el
diagnóstico.
Las técnicas de investigación porla manera en que se realizan y a la
función que cumplen informantes e investigador pueden ser:
a. Participativas: cuando los involucrados en la institución o
comunidad participan opinando y accionando para entender y
transformar su realidad (hacen auto diagnóstico)
b. No participativas: cuando el investigador toma o recolecta los
datos de manera particular, los involucrados sólo son...
Regístrate para leer el documento completo.