el diesmo

Páginas: 9 (2166 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2014
iezmo
El primer pasaje bíblico al respecto del diezmo esta en (gén.14:18-20).este pasaje describe a Abraham, dándole el diezmo a Melquisedec. Abraham, después de rescatar a Lot y todos sus bienes, se encuentra con Melquisedec, a la vez rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, quien sale a bendecirle y Abraham, según las escrituras le da los diezmos de todo.
Dado que Melquisedec era unsacerdote del Dios Altísimo, es seguro que para la época de Abraham la ofrenda de diezmos ya había sido reconocida como una obra santa (ver Heb_7:4). Cuando Jacob hizo su pacto con Dios en Betel ello incluyó el pago del diezmo (Gen_28:16-22).
La costumbre de contribuir con el diezmo no se originó con la ley mosaica (Gn. 14.17–20), ni era peculiar a los hebreos. Se practicaba en otros pueblos de laantigüedad también. Hay varias cuestiones principales a considerar en este pasaje.

1) Devolviendo el diezmo, el hombre reconoce que es un mayordomo de
Dios, el dueño de todo. El Señor no necesita el apoyo financiero del hombre,
Porque de él es el mundo y su plenitud (véase Sal. 50:10-12). Pero el hombre,
Particularmente en su estado pecaminoso, tiene una necesidad urgente y
Constante derecordar que Dios es la fuente de "toda buena dádiva y todo don
Perfecto" (Stg. 1:17).

2) Dios atreves de Abraham nos mostró que detrás de su práctica, regiría un principio básico
Para el sostén económico de la obra del evangelio, pues Pablo lo declaró en ( 1cor.9:11-14).
Y también Por medio de Abraham Dios revela su plan de salvación (Exo_2:24).

3) Debemos dar la cantidad adecuada. Eldiezmo es lo establecido por el Señor como el mínimo.

4) Debemos dar con el motivo adecuado. Abraham lo hizo por gratitud a todo lo recibido de la mano del Señor.

5) Debemos dar en el momento adecuado. Inmediatamente que Abraham obtuvo la victoria entrega sus diezmos. Inmediatamente que recibimos los recursos que Dios nos da, es el momento para dar al Señor nuestro diezmo de gratitud.En conclusión Abraham dedica a Melquisedec el diezmo del botín de guerra que traía. Con este acto Abraham reconoce tres cosas: Primera, acepta que la victoria militar se debe a la intervención del Dios Altísimo y no tanto a su habilidad o alianza militar. Segunda, reconoce la autoridad sacerdotal de Melquisedec y la validez religiosa de Salem. Tercera, Abraham reconoce su responsabilidad desostener con el diezmo de sus posesiones al sacerdote y al lugar de adoración. Esta práctica religiosa del diezmo es universal y es una expresión de gratitud y reconocimiento a Dios.

*El otro relato en cuanto al diezmo aparece en ( gen.28:22)

28 . 22 El diezmo apartaré para ti : La décima parte, aunque aparece en la posterior Ley Mosaica, tuvo su origen en la época de los primeros patriarcas.Abraham (véase la nota de gen.14.18-20) y Jacob. Por lo tanto, el diezmo es parte del pacto de Abraham, no meramente de los mandamientos dados a Moisés. Jacob estaba procurando hacer suya la promesa y adoptar a Jehová como su Dios, formalizando una relación como la que su padre disfrutó. Estas palabras no son cínicas ni un intento de chantaje. Es posible que Jacob no estuviera regateando sinoofreciendo su futuro a Dios. Quizás le estaba diciendo: "Ya que me has bendecido, te seguiré". Ya sea que Jacob estuviera regateando u ofreciéndose, Dios lo bendijo. Pero Dios todavía tenía algunas lecciones difíciles que Jacob debía aprender; en todo caso las tres promesas de Jacob constituyeron un fuerte compromiso.

1. La primera promesa fue profundamente personal: “Jehová será mi Dios“(v.21). De aquí en adelante todos sus actos serían sometidos a la consideración y aprobación previa del Señor.

2. La segunda promesa fue profundamente testimonial: “Esta piedra que he puesto como memorial será una casa de Dios“ (v. 22). Aquel llegó a ser un lugar de encuentro con y adoración a Dios. Betel llegó a ser un santuario al cual Jacob volvió para adorar al Señor (Gen_35:1-7).

3....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diesmo
  • diesmo
  • diesmos y ofrendas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS