El director y el actor.
EL ARTE DE LA DIRECCION
“Miriam Lezcano”
En el libro el arte de la dirección Miriam Lezcano nos habla de Stanislavsky uno de los grandes teóricos del teatro, un autor que nos entregó susmétodos para la perfección del proceso del trabajo del actor en el personaje y en la relación entre el director y el actor.
En el mundo artístico de cada uno es necesario estimular la iniciativa, lacreatividad, la disciplina, la naturalidad y originalidad, puesto que son unos de los aspectos importantes dentro de la disciplina de la dirección, la actuación y la danza porque permiten un buenodesarrollo de las mismas; en este momento, la pregunta que cada uno como estudiantes de la licenciatura en artes escénicas con énfasis en teatro nos debemos hacer es: ¿Qué camino queremos recorrerdentro del Arte escénico? Hay muchos autores que han creado sistemas para el entrenamiento del actor, herramientas que podemos utilizar para afinar la disciplina en la que nos estamos formando yperfeccionar nuestro proceso para luego trasmitirlo a nuestros futuros estudiantes, actores o bailarines.
En el arte de la dirección se debe tener en claro siempre que hay que desarrollar un carácterartístico-creador, ya que debemos tener la posibilidad de integrar diferentes disciplinas del espectáculo. Hoy en día tenemos muchas posibilidades de afrontar la escena y por decirlo así no existenlimitaciones para crear más que nuestra propia mente; existen nuevas posibilidades gracias a la necesidad de expresar y ser únicos. Es importante tener en claro que la dirección a medida que pasan losaños evoluciona con nuevas técnicas y debemos estar en constante preparación, buscando conocimientos que nos aporten para desarrollar nuevas ideas.
“LA PERSONA QUE NO TIENE OÍDO MUSICAL NODISTINGUE EN LA MÚSICA LOS SONIDOS FALSOS… EL DIRECTOR NO PERCIBIRÁ LOS ERRORES DEL ACTOR SINO DOMINA EL SENTIDO DE LA VERDAD” /POÉTICA DE LA PEDAGOGÍA TEATRAL/
En este momento si hablamos de la...
Regístrate para leer el documento completo.