El discurso publico

Páginas: 8 (1887 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2010
El discurso público

En la actualidad se reconoce con bastante frecuencia una clara preocupación por diferenciar situaciones, hechos y discursos que corresponden al ámbito público de aquellos que se restringen al ámbito privado.

No es extraño escuchar hoy expresiones como: "esto es parte de mi vida privada, por lo tanto, no responderé esa pregunta"; por el contrario, tambiénson frecuentes afirmaciones como "me interesa el servicio público, por lo que continuaré trabajando con la gente". En la práctica estas expresiones dan cuenta de la conciencia que tenemos como hablantes para distinguir, claramente, los elementos propios de lo que entendemos como público y privado. Esto porque las personas, en la vida habitual, como miembros de una comunidad, enfrentamos diversassituaciones en las cuales debemos constituirnos en emisores o receptores de discursos orales y escritos, cuyos temas son de interés para la comunidad. Este hecho demanda comportamientos y habilidades lingüísticas específicas, que aseguren actuar con propiedad en las situaciones públicas de comunicación.

Concepto

El discurso emitido en situación pública de enunciación es, ante todo, unapráctica social, pues considera la participación de una colectividad o comunidad que se reúne para compartir algún tema de su interés. En este tipo de comunicación, el emisor es representativo de su colectividad (muchas veces, depositario también de su confianza), por lo tanto, se reconoce como autoridad o superior en la situación de enunciación del discurso. Por su parte, el receptor es siempre masivo,es decir, se presenta un grupo de personas vinculadas por su origen, proyectos, cercanía, ideología, etc.

En una situación pública de comunicación, los interlocutores establecen una relación de tipo asimétrica, el emisor goza de cierta autoridad o poder que lo sitúa en un lugar de superioridad respecto de su receptor. Este hecho condiciona la utilización de un registro formal, aunque enocasiones, el emisor puede otorgarle un carácter más familiar y cercano a su mensaje mediante la utilización de expresiones coloquiales.

El discurso de enunciación pública no presenta una tipología textual única, por el contrario, se pueden encontrar diversas formas discursivas, aunque siempre se produce el predominio de una por sobre otra.

Estructura

Al igual que todo discurso,esta práctica comunicativa presenta:

Introducción o exordio: A través de esta instancia el emisor contextualiza su intervención, es decir, señala el motivo por el cual se ha reunido la audiencia, el tema y propósito de su mensaje y algún otro dato relevante de ser mencionado, pues contribuye a la comprensión del mensaje por parte del receptor.

Exposición del tema propuesto: Corresponde alcuerpo del discurso. En el desarrollo del tema, el emisor puede utilizar todos los recursos discursivos que le parezcan pertinentes para lograr los propósitos de su emisión. En este sentido, es importante cuidar también los aspectos no verbales de la comunicación y complementar su exposición, si es necesario, con diversas tecnologías y elementos que favorezcan la adecuada recepción del mensaje.Conclusión o peroratio: El emisor finaliza su intervención, ya sea sintetizando los principales puntos expuestos, ya sea reforzando aquellos aspectos que le interesa destacar. En el cierre se hace uso eficaz de los recursos persuasivos, pues el emisor pretende asegurar aquí la adhesión del receptor o una opinión favorable, en torno a lo que se expuso.

Elementos de la situación de enunciación deldiscurso público

• Emisor: Está investido de autoridad, representatividad y competencia cognoscitiva o ética sobre asuntos de interés colectivo. Se dirige a un receptor colectivo o que representa a una determinada colectividad o sector de ella. Se reconoce el carácter jerárquico de la relación emisor-receptor.

• Tema o materia: Asuntos de importancia o relevancia grupal, colectiva o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discurso Publico
  • Discurso publico
  • El Discurso Público
  • Discurso público
  • discurso publico
  • Discurso Publico
  • Discurso Publico
  • Discurso Publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS