El Divino Narciso

Páginas: 17 (4191 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2014
La loa de El divino Narciso de Sor Juana
Inés de la Cruz y la doble recuperación de
la cultura indígena mexicana
Carmela Zanelli

University of California, Los Ángeles

—[183]→
La importancia de la loa que precede al auto sacramental de El divino

Narciso reside por un lado en la representación de algunos elementos de la
religión nahua tales como la celebración de la ceremonia delTeocualo («Dios
es comido») en honor del dios Huitzilopochtli como prefiguración del Misterio de
la Eucaristía. Además, la loa, como señala Marie-Cécile Bénassy-Berling, pone
en escena «de manera alegórica y forzosamente esquemática, la doble
conquista temporal y espiritual de América y su interferencia» (307). Esta
estrategia discursiva tiene, entonces, como propósito la recuperación1 tanto deuna dimensión estrictamente teológica como la recuperación de una dimensión
histórica de las culturas indígenas, siempre dentro de los paradigmas de la
cultura occidental. Haciendo una apretada síntesis del argumento de la loa, se
observa que los personajes indígenas -América y Occidente- adoran al «dios
de las semillas», que no es otro que el «temible» Huitzilopochtli. A

continuación,llegan los personajes europeos -la Religión Católica y el Celo- al
suelo americano, hecho que implica la confrontación inmediata de las dos
culturas y la represión de los antiguos cultos indígenas. Sin embargo, tras
producirse la inevitable sujeción de la población —184→ aborigen por medios
militares, los personajes europeos reconocen en las prácticas idolátricas signos
que prefiguran la«verdadera» religión. Como resultado, la Religión Católica se
propone convertir a los indígenas por medio de la representación teatral del
misterio de la Eucaristía en el auto de El divino Narciso. De esta manera, los
personajes de la loa se convierten en espectadores del auto, el cual surge a
modo de ejemplo para lograr la conversión definitiva de los indígenas2. Es
importante recordar que ni elauto ni la loa estuvieron dirigidos al pueblo
indígena mexicano y ni siquiera se debe pensar que la función de la loa haya
sido el adoctrinamiento de los indígenas3. Los autos sacramentales se
representaban durante la fiesta del Corpus Christi para propiciar la reafirmación
de la fe cristiana en un ambiente celebratorio.

El divino Narciso y su loa introductoria, como se verá más adelante, seescribieron para ser representados en Madrid. Por lo tanto, el propósito
buscado en el presente estudio no es otro que dilucidar los mecanismos
retóricos y las fuentes utilizadas por Sor Juana para representar a los
personajes indígenas y tratar de esclarecer las motivaciones que subyacen a
dicha representación, considerando que los receptores que la poeta tenía en
mente eran el pueblo y lacorte españoles4. Es en este sentido que se advierte
el intento de Sor Juana —185→ por recuperar también la dimensión histórica de
los pueblos americanos, al percibirse un cierto cuestionamiento de las formas
en las que fueron conducidos los procesos de conquista y evangelización de
estos pueblos, sobre todo si se toma en cuenta a quiénes iba dirigida la
representación.
Para abordar la dobleestrategia seguida por la monja mexicana es
necesario definir la función que cumple la loa en la economía de la totalidad de
la obra. A partir del ejemplo de Calderón de la Barca, las loas se elevan al nivel
de los autos que preceden sin perder su carácter introductorio. En este sentido,
la loa de Sor Juana no es la excepción ya que ésta se convierte en el punto de

articulación dedistintos niveles textuales, sean éstos intratextuales (relación
con el auto), intertextuales (fuentes discursivas que sirven de base a la
totalidad de la obra) y extratextuales (circunstancias de la representación a las
que la loa refiere)5.
Como se vio previamente, es evidente que el auto corresponde a un nivel de
representación englobado en la loa, en la medida que los personajes de la loa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El divino narciso
  • el divino narciso
  • Ensayo critico Divino Narciso
  • Ensayo el divino narciso
  • El divino narciso, una valoracion
  • Sor juana- el divino narciso
  • El Divino Narciso. Alegoria A La Religión Catolica.
  • el divino narciso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS