el divorcio en mexico y el mundo
Universidad Autónoma de Guadalajara
Campus Tabasco
Materia:
Personas
Nombre del trabajo:
Segunda experiencia
Grupo
2011
El divorcio en México y el mundo.
Podemos ver que en el concepto de divorcio es toda disolvencia o terminación del matrimonio de la pareja de esposos, para que estos estén libres totalmente de uno del otro, al hablar de esposos es la uniónque tiene unos del otro y que estaban unidos por el matrimonio así como están en sus derechos y obligaciones, y el divorcio rompe todo vínculo entre ambos, para darse este el divorcio tiene que haber algún motivo o también no lo puede haber.
Para ser más exactos la palabra divorcio nos puede tener un significado más profundo y más lógico para entenderlo y la idea central o la definición másexacta que la podemos entender es la separación de las partes y si lo vemos en el sentido jurídico podemos darle un significado que sería la extinción de la vida conyugal, y esta es declarada por su autoridad competente para que lleve a la vez un procedimiento señalado al efecto y por una causa determinada.
Para que se dé el divorcio puede existir una causa o también no lo puede ver ahora eldivorcio surge porque existe el matrimonio si no hubiere matrimonio este acto no existiría porque el divorcio nace del matrimonio.
Nuestro Código Civil contempla tres tipos de divorcio: divorcio administrativo, divorcio voluntario y divorcio necesario. Definir el tipo de divorcio que vas a solicitar es esencial pues para cada uno necesitas hacer diferentes trámites.
Divorcio administrativo
Estedivorcio se tramita ante el Juez del Registro Civil, para realizarlo necesitas cubrir los siguientes requisitos y, una vez cubiertos, el Juez levantará un acta de solicitud de divorcio. A los 15 días deberán acudir ante el Juez para ratificar su solicitud. El Juez levantará el acta de divorcio y los declarará legalmente divorciados:
1. Ambos deben estar de acuerdo en divorciarse
2. Losdos deben ser mayores de edad y no haber tenido hijos durante su matrimonio
3. Si se casaron por sociedad conyugal, ambos deben estar de acuerdo en la forma en que se repartirán los bienes
4. Solicitar juntos, personalmente, el divorcio al Juez del Registro Civil
5. Haber estado casados por lo menos un año
6. Presentar copias certificadas de su acta de matrimonio y nacimientopara comprobar que son mayores de edad y que están casados.
Divorcio voluntario
El divorcio voluntario es el que solicitan tú y tu pareja ante el Juez de lo Familiar. Este divorcio procede cuando tienen hijos menores de 18 años o los cónyuges son menores de edad, también cuando están casados por sociedad conyugal y no se ponen de acuerdo sobre cómo repartir los bienes. Es necesario que presentenuna solicitud de divorcio por escrito ante el Juez de lo Familiar junto con un convenio que señale lo siguiente:
1. Quién o quiénes se harán cargo de los hijos del matrimonio durante el proceso legal del divorcio y después del mismo.
2. Dónde vivirá cada uno de los cónyuges durante el proceso del divorcio.
3. La cantidad que deberá pagar un cónyuge a otro para mantener a los hijosdurante el proceso y después del divorcio.
4. Cómo se van a repartir los bienes.
Para promover un divorcio voluntario es necesario que hayan estado casados más de un año. Después de haber cubierto estos requisitos, el Juez cita a los cónyuges para buscar una reconciliación, si no se da, decreta el divorcio. El Ministerio Público también interviene en este tipo de divorcio para proteger a loshijos menores de edad. En este divorcio, la patria potestad de los hijos la ejercen los dos.
Si el divorcio se concreta, la mujer tiene derecho a recibir dinero para cubrir sus gastos, en caso de que no trabaje, y los de sus hijos, trabaje o no, siempre y cuando no vuelva a casarse o a vivir en unión libre con otra pareja.
Divorcio necesario
Este tipo de divorcio se promueve a petición de uno...
Regístrate para leer el documento completo.