el docente
El Educador en la Nueva Escuela.
La Nueva Escuela es una construcción de la sociedad del futuro, del socialismo. Es la escuela donde se educará al nuevo hombre y mujer: aquellos seres humanos dealtos valores, y elevada conciencia, que vivan, defiendan y promocionen la libertad, practiquen la solidaridad, amen a su patria, estén preparados para defender loslogros de la sociedad socialista,que trabajen con tesón para eliminar toda traba producto de la vieja sociedad capitalista, que contribuyan con su intelecto, trabajo y esfuerzo para mejorar cada día el socialismo.
PRÁCTICA PEDAGÓGICA
DEFINICIÓN
La práctica docente se entiende como una acción que permite innovar, profundizar y transformar el proceso de enseñanza del docente en el aula. Lapráctica docente está unida a la realidad del aula, debido a que todo lo que hace el docente se refiere a lo que se hace en la vida cotidiana de la escuela, esta inscripción hace posible una producción de conocimientos a partir del abordaje de la práctica docente como un objeto de conocimiento, para los sujetos que intervienen, por eso la práctica se debe delimitar en el orden de la praxis como proceso decomprensión, creación y transformación de un aspecto de la realidad educativa.
Todo educador debe tener como deseo, mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje, debe estimular el pensamiento creativo y crítico del estudiante, preparándolo para que supere la comprensión de la enseñanza como una forma de actuación del sistema social. Desde esta perspectiva al docente se le otorga un caráctermediador, evidenciando la importancia de hacer explícito sus esquemas de conocimiento profesional, a partir de analizar la relación de dichos esquemas de conocimiento con su actuación.
CARACTERÍSTICA
• Personal: capaz de conocerse asimismo, con sus debilidades y fortalezas. • Interpersonal: en las relaciones que establece dentro y fuera del espacio real, con alumnos, autoridades,directivos, padres de familia
IMPORTANCIA
Es necesario replantear la práctica docente a partir de hacer que el alumno tenga una mayor participación, mediante el empleo de técnicas y estrategias que nos permitan vincular los conocimientos adquiridos en clases con las acciones que realizan en la vida diaria.
Nuestra labor se centra en la atención de recursos humanos, mismos que podemos moldear como elalfarero y crear una pieza de arte o podemos echar a perder el material y hacer una vasija con imperfecciones, pero en este caso es imperfección puede dejar huellas permanentemente en los alumnos, quienes no recordarán por las cosas buenas o malas que hayamos depositado en ellos a través de nuestra práctica docente.
PERFIL DEL EDUCADOR COMO TRANSFORMADOR SOCIAL
PERFIL DEL EDUCADOR COMOTRANSFORMADOR SOCIAL
Se define Perfil del Educador como el agrupamiento de aquellos conocimientos, destrezas y habilidades tanto en lo personal, ocupacional, especialista o prospectivo que un educador debe tener u obtener para desarrollar su labor
el docente debe asumir:
1) Al educando como el valor fundamental en la construcción del conocimiento.
2) Ser activo, creativo, crítico, investigador einnovador.
3) Constructor de proyectos que se ajusten a la necesidad real del educando y su comunidad.
4) Darle el rol protagónico y constitucional a la comunidad y su incorporación en los diferentes proyectos.
5) Tener ética, valores morales y espirituales, capaz de promover la justicia, el amor, la solidaridad, el sentido de pertenencia y el amor a la humanidad.
6) Revolucionario por convicción, nopor interés.
7) Comprometido con los lineamientos de la educación bolivariana en todos sus aspectos.
8) Difundir el pensamiento liberador de Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Luis Beltrán Prieto Figueroa y de los héroes y mártires de la patria.
9) Educar en libertad para la libertad.
10) Crear espacios para la construcción de los sueños y esperanzas por un mundo más humano.
11) Resaltar los...
Regístrate para leer el documento completo.