El Elogio
ORIGEN
En el año de 1991 con la nueva reforma constitucional la Asamblea Nacional Constituyente consciente de la importancia de entregar una herramienta ágil y eficaz a los ciudadanos, en el marco del nuevo modelo de Estado social y democrático de derecho, para garantizar el cumplimiento de los derechos y garantías constitucionales, incluyó la herramienta judicial másinnovadora, accesible y contundente de la historia constitucional contemporánea en Colombia: la acción de tutela. Fueron varios proyectos los que sustentaron la configuración de la acción de tutela, entre ellos el gobierno nacional, la alianza M 19, Horacio serpa Uribe, Misael pastrana Borrero, entre otros, se sumaron los de diversos sectores políticos y sociales, con argumentos y propuestas queterminaron por concretar lo que sería la actual Acción de Tutela, del artículo 86 de la Constitución Nacional, y en noviembre 19 de 1991, fue expedido por el Presidente César Gaviria Trujillo.
¿QUE ES LA ACCIÓN DE TUTELA?
Es un mecanismo judicial de defensa, donde protege los derechos fundamentales del colombiano. Siempre y cuando no se haya hecho ningún trámite de demanda antes deimplementar la tutela y se esté violando algún derecho, podemos de inmediato entablar la acción de tutela.
La acción de tutela es considerada la más efectiva herramienta de defensa de los derechos fundamentales y el artículo más popular y más invocado de la Constitución de 1991. A partir de su aparición se convirtió rápidamente en una medida de uso común, en el mayor hito de la nuevaConstitución y, a la vez, en el mecanismo que dio a conocer masivamente la Carta Política y la acercó, como ninguna otra en la historia, a todos los colombianos. La tutela fue instaurada como una acción, no como un recurso, que se ejerce por la violación de un derecho fundamental ante cualquier juez de la República. Es un mecanismo sencillo, sin mayores consideraciones técnicas, al punto que se puedeinvocar oralmente y, como es de su esencia, sin abogado.
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Articulo 11 Derecho a la vida:
Es un artículo que no necesita desarrollo legislativo por ser de aplicación inmediata, lo que quiere decir que se aplica sin necesidad de leyes que digan cómo se pone en práctica. Por lo tanto no habrá pena de muerte y será penalizado el aborto. La vida propiamente inicia apartir del nacimiento, en el momento en que la criatura se desprende de su madre. No obstante la protección que la ley le da a la vida puede ir hasta antes del nacimiento.
Articulo 12 Derecho a la integridad personal:
Este artículo consagra el derecho a la integridad personal al prohibir la desaparición forzada que es un crimen de lesa humanidad. Adicionalmente se prohíbe la tortura que puede serfísica o moral. Quien practica la tortura pretende disminuir las capacidades de otra persona para actuar de acuerdo con su propia voluntad. También prohíbe este artículo los tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. Con esto se busca defender la integridad del ser humano y ni aún en prisión se puede brindar este tipo de trato a las personas detenidas.
Articulo 13 Derecho a la libertad eigualdad ante la ley:
Es un derecho para todo el pueblo colombiano sin discriminación alguna de raza, tendencias sexuales, pensamiento político, religioso o clase social, donde se manifiesta la liberta e igualdad ante la protección, trato ante las autoridades y la cual gozará de los mismos derechos.
Habrá condiciones para que la igualdad sea real y haya medidas a favor de grupos marginados odiscriminados y protección especial para las personas que por su condición económica física o mental no estén facultadas para la reclamación de sus derechos y se sancionarán los maltratos o abusos que se cometan en contra de ellos.
Un caso importante es sobre las personas discapacitadas que tengan igual derecho a su desarrollo intelectual, y oportunidad de poder trabajar como todo ciudadano...
Regístrate para leer el documento completo.