El Emplazamiento
¿Qué es un emplazamiento?
Es el documento mediante el cual se notifica a la parte demandada o promovida que existe una reclamación en su contra. Además, le informa que tiene treinta (30) días para defenderse, mediante la presentación de una contestación a la demanda o petición, y para que pueda comparecer en su día ante un Juez o una Jueza para ser oído.
Si durante dicho término laparte demandada o promovida no contesta la demanda o petición se continuará el caso en su ausencia o en rebeldía.
El plazo para contestar la demanda comienza a contar a partir de la fecha del diligenciamiento personal.
¿Cuál es su Finalidad?
a) Notificar al demandado sobre la existencia de un proceso en su contra y sobre su contenido.
b) Otorgarle un plazo para contestar la demanda
c)Constituir la relación procesal entre actor, demandado y órgano jurisdiccional.
¿Cuáles son sus características?
a) Formalidad esencial del procedimiento.
b) De orden público
c) Debe practicarse en el domicilio del demandado, entendido como aquel en que reside, y no puede practicarse en el domicilio convencional.
Formas
a) Notificación personal: En su domicilio, en su lugar de trabajoo principal asiento de negocios, en donde se encuentre, en caso de que se practique un embargo.
b) Por cédula: En caso de que el actuario no encuentre al demandado, el emplazamiento se hará por cédula, que será entregada a los parientes, empleados o domésticos de los interesados o cualquier otra persona que viva en el domicilio del demandado, después de que el notificador se haya cerciorado deque ahí vive la persona por emplazar.
c) Por edictos: Personas inciertas, domicilio desconocido del demandado, por ocultamiento del demandado, en casos de inmatriculación.
Efectos (artículo 259 CPCDF)
a) Prevenir el juicio a favor del juez que lo hace.
b) Someter al emplazado a seguir el juicio ante el juez que lo emplazó, siendo competente al tiempo de la citación, aunque después deje deserlo en relación con el demandado porque éste cambie de domicilio o por motivo legal.
c) Obliga al demandado a contestar ante el juez que lo emplazo, siendo competente al tiempo de la citación, aunque después deje de serlo en relación con el demandado porque éste cambie de domicilio o por motivo legal.
d) Producir todas las consecuencias de la interpretación judicial si por otros medios no sehubiere constituido ya en mora el obligado.
e) Originar el interés legal en las obligaciones pecuniarias sin causa de réditos.
Nulidad
a) El artículo 76 del CPCDF dispone que las notificaciones hechas en forma distinta de la prevenida en el código serán nulas.
b) La nulidad por defecto en el emplazamiento se tramitará de manera incidental y formará artículo de previo y especialpronunciamiento, es decir, suspenderá la tramitación del juicio principal hasta en tanto no se resuelva la incidencia planteada.
c) Un requisito para que pueda impugnarse el emplazamiento por medio de un incidente consiste en que no se haya dictado sentencia de primera instancia, pues en caso contrario se tendrá que recurrir a la apelación extraordinaria si se está dentro de los tres meses que sigan al día dela notificación de la sentencia, o a la vía de amparo indirecto en caso de hallarse fuera de los plazos mencionados.
d) Se tramitará con un escrito de cada parte y tres días para resolver. Si se promueve prueba, deberá ofrecerse en los escritos respectivos, fijando los puntos sobre los que verse. Si las pruebas no tienen relación con los puntos cuestionados incidentalmente o si éstos sonpuramente de derecho, el tribunal deberá desecharlas. En caso de admitirlas se citará dentro del término de 10 días, diferible por una sola vez, en que se reciban pruebas, se oigan brevemente las alegaciones y se cite para sentencia interlocutoria.
e) De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 76 del CPCDF, si la persona notificada se hubiere manifestado en juicio sabedora del emplazamiento, la...
Regístrate para leer el documento completo.