EL EMPOWERMENT

Páginas: 6 (1485 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2015


INTRODUCCIÓN
Las empresas para tornarse más competitivas afrontar los cambios, retos, han debido reestructurar la organización, dando vida a nuevas unidades administrativas con funciones más específicas y sobre todo, adentrarse en la importancia de contar con una buena gerencia, con un liderazgo más participativo, que integre a sus trabajadores, a fin de que se formen verdaderos equiposde trabajo, cohesivos, motivados, capaces de desempeñarse exitosamente y favorezcan a la organización.
















DEFINICIONES
Según Koontz y Weichrich “empowerment significa crear un ambiente en el cual los empleados de todos los niveles sientan que tienen una influencia real sobre los estándares de calidad, servicio y eficiencia del negocio dentro de sus áreas deresponsabilidad.” Así, tanto los empleados y administrativos como los equipos de trabajo obtienen poder real en sus ámbitos, lo que conlleva a tener la responsabilidad de los mismos. Para estos autores poder es igual a responsabilidad.

Ken Blanchard nos da un punto de vista distinto al decirnos que “Empowerment consiste en liberar los conocimientos, la experiencia y la motivación que ellos yaposeen...” para él, a diferencia tanto de Daft como de Koontz y Weichrich, no se trata de darle poder a los empleados de una empresa, en otras palabras es facultar a los empleados para que ellos puedan tomar decisiones sin necesidad de un visto bueno por parte de la gerencia.








¿QUÉ ES UN EQUIPO CON EMPOWERMENT?
Son grupos de trabajo con empleados responsables de un producto,servicio que comparten el liderazgo colaboran en el mejoramiento del proceso del trabajo planean y toman decisiones relacionadas con el método de trabajo.


CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS CON EMPOWERMENT:
1. Se comparten el liderazgo y las tareas administrativas
2. Los miembros tienen facultad para evaluar y mejorar la calidad del desempeño y el proceso de información.
3. El equipo proporciona ideaspara la estrategia de negocios.
4. Son comprometidos flexibles y creativos.
5. Coordinan e intercambian con otros equipos y organizaciones.
6. Se mejora la honestidad las relaciones con los demás y la confianza.
7. Tienen una actitud positiva y son entusiastas.

VENTAJAS
La persona tiene la responsabilidad, no el jefe o el supervisor, u otro departamento.
Los puestos generan valor,debido a la persona que está en ellos.
La gente sabe dónde está parada en cada momento.
La gente tiene el poder sobre la forma en que se hacen las cosas.
La persona tiene el control sobre su trabajo.
El aporte del trabajo de cada individuo es significativo
Cada persona puede desarrollar una diversidad de asignaciones.







Su trabajo significa un reto para cada individuo yno una carga.
El personal de acuerdo a sus responsabilidades tiene autoridad de actuar en nombre de la empresa.
Los empleados participan en la toma de decisiones.
Las opiniones del personal son escuchadas y tomadas en cuenta.
Saben participar en equipo.
Se reconocen sus contribuciones.
Desarrollan sus conocimientos y habilidades.
Tienen verdadero apoyo.
Aumenta lasatisfacción del cliente final.
Mejora el cambio de actitud de "tener que hacer" una cosa a "querer hacerla".
Mayor compromiso de los empleados.
Mejor comunicación entre empleados y gerentes.
Procesos más eficientes de toma de decisiones.
Costos de operación reducidos.
Una organización más rentable.










DESVENTAJAS DEL EMPOWERMENT
Son resistentes al cambio
Puedenobstaculizar el camino a la eficiencia máxima
Y pueden ser aceptadas en forma irreflexiva.

Aunque algunas compañías buscan facultar a su personal a través del empowerment, gene-ralmente fracasan, pues no logran los resultados deseados.
Esto se debe generalmente a que no se le pone la atención debida y porque no se lo muestra de manera concreta, de tal manera que todos sepan de qué se trata...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empowerment
  • Empowerment
  • empowerment
  • Empowerment
  • Empowerment
  • Empowerment
  • empowerment
  • empowerment

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS