el ensayo

Páginas: 5 (1140 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2014
ENSAYO
Elba I. Emicente S. 130579
Diana K. Bonilla S. 134734
PC214-16
Mtro. Samuel Sánchez Hernández

DEFINICIONES
1. ENSAYO. Escrito generalmente breve sin el

aparato ni la extensión que requiere un tratado
completo sobre la misma materia.
2. ENSAYO. Título que se da a ciertas obras
elementales en que sólo se trata una cuestión
desde un punto de vista restringido.
3. ENSAYO.Consiste en la defensa de un punto
de vista personal y subjetivo sobre un tema
(humanístico, filosófico, político, social, cultural,
etcétera) sin aparato documental, de forma
libre y asistemática y con voluntad de estilo.

TIPOS DE ENSAYOS
ENSAYO LITERARIO
ENSAYO POR DEFINICIÓN
ENSAYO CIENTÍFICO -ACADÉMICO

Ensayo literario.
 El término "ensayo" aplicado a un género literariofue escogido por el escritor francés Miguel de
Montaigne (1533-1592) para denominar sus libros:
Essais.
 Algunas de las condiciones que debe satisfacer el
ensayo literario son:
a) La variedad y libertad temática.
b)El tema literario corresponde más a un problema
de forma que de fondo.
c)El ensayo literario se puede definir a partir de las
ideas en juego que abarcan diversasdisciplinas
como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la
política.
e)En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y
reflexiones acerca de la vida; es y debe ser
personal, subjetivo: una visión particular del
escritor.

El ensayo por definición.
 Es un concepto incitante que invita a transgredir

las normas estéticas y morales.
 Los periodistas argumentan que todos los días seensaya a manera de nota informativa sobre la
realidad.
 El ensayo es un producto crítico por excelencia.
 Los filósofos defienden el ensayo como una forma
de expresión real de las manifestaciones
filosóficas, llámese tratado, discurso o réplica.
 El ensayo no puede ser definido en un solo
concepto, las diferentes disciplinas lo adecuan a
sus necesidades, y se valen de artilugios paradefender su género.

Ensayo Científico.
 Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en

el ensayo. Se le ha llamado género "literariocientífico" porque parte del razonamiento científico
y de la imaginación artística.
 La creación científica arraiga, como la poética, en la
capacidad imaginativa, ésta no se puede ignorar
totalmente; sin embargo no se aparta de la
naturaleza ode la lógica.
 El ensayo comparte con la ciencia uno de sus
propósitos esenciales: explorar más a fondo la
realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas.
 Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y
la belleza expresiva.
 En el ensayo no hay en realidad un estilo definido,
sino muchos según el carácter del autor. Pero sí
existe una condición esencial que se debe cumplir:la claridad de expresión, esta transparencia que
puede dar al lector una mayor comprensión de la
autenticidad del pensamiento plasmado por el
ensayista.

Ensayo académico.
 Es una forma de composición escrita cuyo

propósito es intentar responder una pregunta o
resolver un problema específico por medio de
un argumento.
 El argumento es un conjunto de afirmaciones
lógicamenteexpresadas
y
debidamente
respaldadas que intenta demostrar la validez
de lo afirmado.
 Es utilizado especialmente en el contexto de
los estudiantes.

TIPOS DE ENSAYO SEGÚN LA
INTENCIÓN
Según la intención comunicativa del autor,
los ensayos se pueden clasificar en:
EXPOSITIVOS
ARGUMENTATIVOS
CRÍTICOS
POÉTICOS

 El

ensayo expositivo: expone ideas sobre un tema,
presentandoinformación alrededor del mismo y matizando
esta información con la interpretación del autor y opiniones
personales interesantes alrededor del tema en cuestión.
 El ensayo argumentativo: tiene como propósito defender
una tesis con argumentos que pueden basarse en citas o
referencias, datos concretos de experiencias investigativas,
alusiones históricas, políticas, u otras, fundamentos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS