El esplendor de atenas
III- Matemático Humanista 2
Tarea de Síntesis: “El esplendor de Atenas”
Título: “El esplendor de Atenas”
En: El mundo Griego Antiguo Capítulo X
Autor: Francois Ruzé – Marie Claire Amouretti
Editorial: Akal
Ciudad: Madrid
Año: 2000
El tema central que expone el autor, viéndolo desde una perspectiva interna, quiere mostrar todo el recorrido que hace Atenas para poderconvertirse en un fuerte Imperio y formar el mundo griego; esto ocurre a mediados del siglo V a.C y termina alrededor del año 431 a.C, donde logra alcanzar su máximo esplendor, tanto en el ámbito político como, cultural y artístico. Por una parte, veremos el comienzo de este Imperio, como va a ir evolucionando a través del tiempo, partiendo desde los fines de una guerra, Guerra Médica; su políticay como se regía esta ciudad, y luego hablaremos más desde el punto de vista cultural y artístico que logra alcanzar este Imperio. Y no podemos dejar de lado que todo este desarrollo lo logra de la mano de Pericles, un verdadero símbolo de intelectualidad, una madurez política inmensa y lo más importante, un sinónimo de democracia.
Pericles proclamaba que su país era “la escuela de Grecia”,puesto mientras el gobernaba, desarrolló de cierta forma la democracia, donde los ciudadanos podían participar y tenían oportunidades para crecer, logrando un equilibrio envidiable tanto político como cultural en esta ciudad. Al comienzo de todo, Cimón, general ateniense, propuso que Atenas con otras polis formaran una alianza, Liga de Delos, de manera que pudiera financiar sus objetivos mediante elcobro de Phoro, impuesto. Se requerían flotas, tenían que estar preparados, pues Atenas era una amenaza para el Imperio Persa, el cual quería invadirlos. Por lo que era importante que cuanto antes comenzaran la reconstrucción de las murallas que protegían la Acrópolis (la parte más alta de la ciudad, donde se guardaba todo los tesoros y lo más preciado) la cual ya había sido destruida por lospersas, y también fortalecer el Pireo (una isla que se encuentra separada del continente) para que estén protegidos por el lado marítimo. Esta era la idea de Cimón, opuesta totalmente a la de Temístocles, otro político y general ateniense, el primero decía que los enemigos principales eran los persas, mientras que el otro decía que había que protegerse ante la Esparta. Los primerosataques señalados en el texto, fueron exitosos para los atenienses y con ello perfiló a Atenas como una potencia frente a las otras Ciudades. Atenas era la que había tomado el mando y es por esto que hubo ciertas confusiones con el dinero de la Liga y el de la ciudad, y más aún ahora, que tenían una mayor exigencia financiera. Aun así, Atenas llego a un acuerdo, mediante varias negociaciones, con lospersas, llamado Paz de Calias. Existieron también nuevos acuerdos con los espartanos llamado el de los Treinta Años, estos se encontraban con problemas internos y los atenienses, si bien, habían ya llegado a un acuerdo con los persas, también tenían sus dificultades, por lo que este decreto aseguraba una diferencia entre la alianza de Esparta en Peloponeso y Atenas en el mar Egeo. Y vale señalar,que según el autor: “Era pues, el reconocimiento espartano de lo que había ocurrido en estos tres decenios: la constitución del Imperio de Atenas” (132). La capital griega tenía un control en todo sentido, logró que el Imperio rigiera bajo la democracia, pero todas las ciudades con la misma organización financiera de base legal. Cada Ciudad Estado debía pagar tributos al Imperio; si algunaestaba en desacuerdo, o tenía un mal comportamiento al respecto, Atenas era la encargada de aumentar la exigencia financiera, o sea subir los impuestos y ponerse más firmes; en el área de lo político y judicial, la ciudad velaba por los ciudadanos que estaban en otras ciudades, para esto, mandó magisterios, de manera que se sientan apoyados, dándoles ventajas y sobre todo, para que sigan sintiéndose...
Regístrate para leer el documento completo.