El Estado Como Ente Regulador De La Monena
Estas actividades en general tienen como propósito fundamental la regulación de parte del Poder Ejecutivo y los organismos monetarios y financieros, y se concentra en la recaudación de impuestos, tasas y tributos, así como la regulación de la tasa de cambio en el mercado de divisa.
EL ESTADO COMO ENTE REGULADOR DE LAS ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS DEL PAÍS.
El PoderEjecutivo, es quien en definitiva realiza la asignación de los recursos para el logro de los diferentes objetivos nacionales. Pero esta actividad se desarrolla no como un fin en sí, sino como un instrumento para lograr el bienestar general. Cabe señalar que la asignación no es arbitraria (aunque obviamente, responderá a ciertos interese particulares de la política de estado imperante), sino quees racional y se consigna en el llamado Presupuesto General de Ingresos y Ley de Gastos Públicos, sometido anualmente al Congreso Nacional.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
La actividad financiera es la gestión que realiza el Estado y los demás entes públicos secundarios a fin de proveerse de los medios económicos idóneos para cubrir los gastos que ocasionen la satisfacción de las necesidadespúblicas. La actividad financiera tiene relación de dependencia con las demás funciones del Estado. Para cumplir con su gestión de administración pública el Estado debe hacer uso de los medios económicos que el mismo logra a través de las funciones recaudatorias de la actividad financiera. La recaudación de ingresos es una gestión fundamental del Estado, sin la cual no pueden efectuarse sus demásfunciones. Sin embargo, la actividad financiera no alcanza fines por sí misma. Tal gestión sólo logra medios económicos para satisfacer los fines propios del Estado. Estos medios son llamados ingresos públicos.
La actividad financiera del estado tiene diferentes matices, dependiendo del enfoque utilizado para el análisis. Las actividades financieras y las finanzas se refieren a una serie deacciones que realizan las diferentes entidades que constituyen una categoría particular de la actividad económica. En términos precisos, cabe decir que son medios para obtener fondos y los métodos y criterios, para administrar y asignar esos fondos en función del interés u objetivo que persiga la entidad que desarrolla la actividad.
La actividad financiera está regida por Leyes, Decretos yReglamentos, los cuales permiten medir la orientación de las acciones y decisiones que adopta el gobierno en la aplicación de las “Políticas Económicas”, que es la manifestación más evidente de la actividad financiera del Estado. Por otro lado, tiene el alcance regulador. Esto le faculta a tomar medidas y acciones para acrecentar o disminuir la masa circulante, aumentar-disminuir las emisiones monetarias,fijar tasa de interés, entre otras.
Alcances importantes de la Actividad Financiera del Estado las siguientes:
Permite visualizar y comprender la dimensión y rol del Estado en la coyuntura del proceso socioeconómico.
Posibilita el conocimiento de cómo el Estado obtiene e invierte los recursos y cómo afecta a los distintos grupos sociales.
Contribuye a las tomas de decisiones de losagentes económicos en función de la orientación estatal a los distintos grupos sociales.
POLITICA MONETARIA:
La política monetaria: es el conjunto de acciones emprendidas por el Banco Central con el propósito de regular la circulación monetaria y, a través de ella, incidir sobre el costo del dinero y la disponibilidad de crédito para todos los sectores de la economía.
Existe una política...
Regístrate para leer el documento completo.