el estado docente
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
RAFAEL MARÍA BARALT
SEDE: SAN PEDRO FES 13 DE ABRIL
PROGRAMA: EDUCACIÓN
PROYECTO: BIOLOGÍA Y QUÍMICA
EL ESTADO DOCENTE
BACHILLERES
AGUILAR FRANCISCO C.I: 23.755.160
ARTIGAS KELLI C.I: 23.515.836
CAICEDO MARÍA C.I: 17.995.699
CASTELLANOS WISLEIDYSC.I: 23.515.810
MATEHUS MAYLISBETH CI: 27.263.160
MENDEZ DUSLEIDYS CI: 24.614.459
MENDEZ MARIELIS C.I: 24.909.789
PROF: SOCIÓLOGA. LUZMARY BRAVO
SECCIÓN: 233111
SEMESTRE: IV
CATEDRA: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
ENERO. 2015
ESQUEMA
Introducción
El estado docente
¿Qué es el estado docente?
Ideología del estado docente
¿A qué se llama estado docente?
Competencias del estadodocente
El estado y la educación
Antecedentes Históricos de la Función Docente del Estado en Venezuela.
Conclusión
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
La independencia de América género diversos cambios a nivel educativo, aunque los pensamientos libertadores deseaban una sola patria, después de lo acontecido se crearon varias aunque manteniendo sus valores. Portal razón, se idealiza una educación para la vida, formando hombres integrales para el beneficio social, la escuela tuvo desde sus inicios un gran aceptación de organización encargada de atender a las castas privilegiadas que podían pagar la educación de los hijos, pero las mismas no eran publicas porque se decía que si la gente se educaba se formaría la desobediencia es decir que les conveníatener gente ignorante, de cierta manera algo cambio después de la independencia, ya que a principio del siglo XIX se estableció la libertad de enseñanza y de educación gratuita y obligatoria. La historia de Latinoamérica esta signada por una constante lucha entre la libertad y el miedo, por ello que la educación ha de ser en nuestro continente un camino para alcanzar la seguridad y libertad y a su vezfomentar hábitos de convivencia y cooperación en el mundo.
En Venezuela el máximo exponente de la teoría del estado docente fue maestro Luis Beltrán Pietro Figueroa quien comienza por diferenciar claramente de lo que es la educación espontánea, cuya naturaleza es inherente a la responsabilidad de la familia y a la educación dirigida como cohesionador cultural de la nación, cuyaresponsabilidad máxima es del Estado Nación.
Ningún Estado Nación por más liberal que se promulgue puede permitir que cada escuela, cada maestro, cada alumno enseñe y aprenda lo que mejor le parece o a aquello que puede responder solamente a intereses particulares, para ello existe la libertad de constituir escuelas especiales u otras instituciones o clubes dedicadas a estos fines. La libertad de enseñanzay de aprendizaje no puede llevarse al extremo de permitir la propagación de hábitos o ideologías que afecten dañinamente al colectivo, que impidan su cohesión produciendo rivalidades y enfrentamientos.
La educación para Luis Beltrán Prieto Figueroa tiene una función eminentemente pública, y por ello es responsabilidad fundamental del Estado Nación. Esto no puede confundirse con eladoctrinamiento político ni con el irrespeto y la intolerancia a la diversidad cultural, religiosa y política de nuestros pobladores
Para Luis Beltrán Prieto Figueroa, el Estado docente es el responsable de garantizar la igualdad de oportunidades de formación y de la posterior inserción a la actividad laboral y posibilidades de ascenso en la estratificación social en una sociedad claramente injusta ydesigual, en donde sí se dejara la educación en manos de los privados solo seguirían teniendo derecho a la misma un sector privilegiado y se mantendría el statu.
Cabe señalar que esta posición en defensa del Estado Docente tampoco niega la participación privada y / o religiosa, siempre y cuando este adscrita a los principios generales que le corresponden dirigir al Estado y cónsono al respeto y a...
Regístrate para leer el documento completo.