El fedón

Páginas: 8 (1757 palabras) Publicado: 7 de junio de 2010
La Segunda Navegación.
Sócrates después de haber leído los libros de Anaxágoras, se llevo una decepción, porque estos no habían satisfecho su deseo de conocer la verdad de todas las cosas, entonces decidió seguir su propio camino hacia la búsqueda de la verdad usando la razón, pues no se sentía conforme con servirse de imágenes a las cuales lo llevaban los sentidos, y no de hechos como él quiso,puso como fundamento la idea que era a su juicio más sólida, y que lo que no estuviese conforme con esto lo rechazaría como falso.
Se basó en ejemplos simples como el de la belleza, que si hay algo bello, además de ser bello en sí, no puede ser bello sino porque participa de esa misma belleza, o sea que sabemos que algo es bello porque existe el concepto de belleza, o cuando decimos que algo esgrande es porque sabemos que existe el concepto de grandeza. Pero, también explicó que las cosas no pueden tener dos características a la vez, porque por ejemplo, algo grande, no puede ser grande y pequeño a la vez, las cosas no pueden dejar de ser lo que son, lo que es grande no puede ser pequeño, en pocas palabras: ninguno de los dos contrarios mientras sean, pueden convertirse en su opuesto,pero o se retiran o se destruyen cuando el otro llega y, también que no solo lo contrario no admite a su contrario, sino a todo lo que se relaciona con su contrario.
Luego de esto, Sócrates llegó a explicar a sus amigos una razón más para decir que el alma es inmortal, y para su explicación de los contrarios, basándose en que lo que hace que un cuerpo esté vivo es el alma, o sea que el alma llevavida, y lo contrario a la vida es la muerte, entonces el alma no admitirá jamás lo que es contrario a lo que lleva consigo. Si lo que es inmortal no puede jamás perecer, aunque la muerte se acerque al alma, es imposible que el alma muera, porque el alma jamás admitirá la muerte y no morirá jamás, así pues cuando la muerte llega al hombre, lo que hay de mortal en él muere, y lo que hay de inmortalse retira sano e incorruptible, dejando el sitio a la muerte.
Sócrates afirmó que si es justo pensar que el alma se inmortal, se debe tener cuidado con ella, no solo por el tiempo al que llamamos vida, sino por el que le sigue, porque si la muerte fuese una disolución de toda existencia sería un gran negocio para los malos, después de su muerte, haberse liberado al mismo tiempo de su cuerpo, sualma y sus vicios, pero como el alma es inmortal, no hay otra manera de liberarse de los malos más que ser buenos y sabios, porque todos llevamos consigo nuestras costumbres y hábitos que son la causa de la felicidad o la desgracia, y después de que uno ha muerto, según la manera cómo llevamos la vida, hemos de ir a un cierto lugar donde todos los muertos se reúnen, para ser juzgados, a fin de quevayamos al Hades con el guía encargado, y después de haber recibido nuestros premios o castigos y haber estado allí todo el tiempo señalado, otro guía nos traerá a esta vida después de varias revoluciones de siglos, al llegar al punto de reunión de las almas, si un alma se impura por haber cometido algún acto atroz, las demás almas la rechazan, no encuentra un compañero ni guía, y vaga en abandonohasta que la misma necesidad la arrastra al lugar que merece, mientras las que han pasado su vida en templanza y en pureza tiene a los mismos dioses de compañeros y guías y va a ocupar el lugar maravilloso que le ha sido asignado.
El Mito Final.
Sócrates habla acerca de la Tierra y sus características, pero dice que en donde ahora estamos situados no es la verdadera Tierra, sino la que está porencima de nosotros, fuera de la atmosfera, en el cielo puro donde habitan los astros, de esto concluimos que en donde habitamos no es más que el sedimento, y creemos que habitamos en lo alto de la Tierra, del mismo modo que alguien que construye su hogar en el fondo del océano se imagina habitar encima del mar, y viendo a través del agua el sol y los demás astros, tomaría la mar por cielo y no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL FEDON
  • fedon
  • El fedón
  • EL FEDON
  • Fedon
  • fedon
  • fedon
  • fedon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS