el federal
Unidad N° 4: La Población Mundial
El estudio de la población
1. A- ¿Qué indica la dinámica demográfica?
B- ¿Qué elementos la componen?
2. A- Enumeren los fenómenos demográficos y defínelos
B- ¿Cómo afecta c/uno la dinámica demográfica de una sociedad?
3. Explica las dos posturas sobre la relación entre población y recursos
4. ¿Qué son las políticas demográficas? ¿Cómo seclasifican? Da ejemplos
1) A y B- La dinámica demográfica indica cómo evoluciona una población a lo largo del tiempo, considerando el tamaño, su ritmo de conocimiento, su composición y su distribución territorial.
2) A- Los fenómenos demográficos son:
La nupcialidad: hace referencia a la formación de parejas;
La fecundidad: es la capacidad de las mujeres de tener hijos;
La mortalidad: indicala cantidad y las causas de fallecimientos de las personas;
Las migraciones internas: desplazamientos de las personas dentro de un país;
La inmigraciones internacionales: desplazamientos de las personas de un país a otro;
B- Para un país es importante conocer su dinámica demográfica porque tiene importantes efectos sobre la sociedad, su economía y su territorio. Un país con un ritmo decrecimiento elevado y un porcentaje alto de la población joven cuenta con mayor cantidad de mano de obra para realizar actividades productivas, aunque debe destinar más recursos en el sistema educativo y de salud para la atención de niños y jóvenes.
3) Hay quienes opinan que si la población sigue creciendo de forma acelerada, los recursos no alcanzarán para satisfacer las necesidades de todos en elfuturo, en cambio, otros opinan que las mejoras permitirán aumentar la productividad de los factores y producir alimentos en cantidades suficientes para toda la población. El problema que queda sin resolver es el de la distribución de estos recursos.
4) Las políticas demográficas son las medidas que adoptan los gobiernos para invertir sobre las variables demográficas. Son explicitas cuando estándirigidas específicamente a modificar algún de estas variables, por ejemplo, una política de control de la natalidad. Y son implícitas cuando afectan a algunas de estas variables de manera indirecta. Por ejemplo, una política impositiva que favorezca el desarrollo urbano de una región y provoque migraciones por la mayor demanda de mano de obra.
15/08/13
Tamaño y crecimiento de la poblaciónmundial
Realiza las actividades de la página 121
1- Los componentes son:
El crecimiento demográfico, depende de la evolución de la natalidad, mortalidad y las migraciones. Tiene dos componentes: crecimiento vegetativo, que es la diferencia entre nacimiento y defunciones durante un periodo determinado, y crecimiento migratorio, que es la diferencia entre las inmigraciones y las emigraciones.
Elcrecimiento de la población mundial, que se explica únicamente por el crecimiento vegetativo.
Natalidad, indica los nacimientos que se producen en una población y depende de la fertilidad y la fecundidad.
La natalidad en el mundo
Mortalidad, hace referencia a la cantidad de personas que mueren en una población determinada. Depende de los factores biológicos y socioeconómicos.
La mortalidad en elmundo.
2- El ritmo de crecimiento de la población mundial viene decreciendo de manera sostenida desde 1970, como resultado de la caída en los niveles de natalidad y el relativo estancamiento de los niveles de mortalidad. Los niveles de mortalidad han disminuido a la mitad en los últimos 60 años. Este descenso es el resultado del control de la mortalidad en los países menos desarrollados. Lamortalidad comenzó a disminuir como consecuencia de mejoras en la alimentación, mayor producción agrícola y nuevos cultivos; avances en los transportes; y la introducción de mejoras en la salud pública y avances médicos.
3- Esto entra dentro de IDH (índice de desarrollo humano) y a mayor “desarrollo económico y social”, hay mas educación, menos nacimientos por el control natal y menor mortalidad...
Regístrate para leer el documento completo.