El fin de Occidente

Páginas: 124 (30815 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2013
¿Estamos ante el adiós de Occidente?
Una advertencia del presente y el incierto futuro de España y de Europa

Por:
Don Pelayo
Giorgios

Agosto de 2013

Todos los derechos reservados

¿Estamos ante el adiós de Occidente?

2013

2

¿Estamos ante el adiós de Occidente?

2013

INDICE

1. Introducción
- La identidad étnica……………………………………………………………………………………………………………..3
- ¿Quépretendemos con este pequeño
documento?…………………………………………………………………………………………………...5
- La confusión con el Estado: El
positivismo………………………………………………………………………..........................................6
- Negar la identidad étnica es absurdo y sólo trae
problemas……………………………………………………………………………………………………….8
2. España
- La homogeneidad étnica de
España……………………………………………………………………………………………………….......10
-Los gitanos en
España……………………………………………………………………………………………………...…….20
- La inmigración en
España……………………………………………………………………………………………………….…...24
3. Europa
- Lo que es Europa y lo que NO es Europa (pese a la versión oficial)
………………………………………………………………………………………………………………………..41
- País a país (Desde Francia a
Serbia)……………………………………………………………………………………………………………..42
4. Conclusión: Lo que nosespera.……………………………………………………………………………………………………………..65
5. Fuentes consultadas
-Bibliografía,
prensa
y
documentos
varios
extraídos
red…………….……………………………………………………………………………………………………68

de

la

- Páginas web consultadas………………………………………………………………………………………………………70

INTRODUCCION

3

¿Estamos ante el adiós de Occidente?

2013

1. La identidad étnica
Todos los seres humanos pertenecemos a un grupo. Yello no es por capricho, ni por apetencia,
como si se tratara de un simple gusto culinario o una afición deportiva. Se trata, en cambio, de
una característica indiscutiblemente consustancial a todo ser humano. Porque un hombre o una
mujer no es como un trozo de hielo del ártico o una vulgar piedra. Hay millones de piedras
exactamente iguales en el mundo, inmutables en su composición si eltiempo no cambia. Pero
los humanos no. Somos parte del mundo en que vivimos, pero no debemos olvidar que el
mundo en que vivimos también es parte de nosotros.
Parafraseando a Ortega y Gasset, somos nosotros y nuestras circunstancias. Y entre éstas
circunstancias se encuentran el medio físico que nos rodea, el entorno familiar, el contexto
social y un largo etcétera … forjando así una serie decaracterísticas que nos otorgan una
manera concreta de hablar, de pensar, de vivir e incluso de sentir. Y, querido lector, es
indudable que la identidad étnica es de estas cosas que compartimos con otro grupo de gente,
independientemente de nuestra personalidad única, y que es, además, muy importante.
Quedémonos para empezar con esta idea.
La etnia en sí no deja de ser un híbrido, pues es untérmino impreciso, forzosamente impreciso,
porque las identidades colectivas se hacen por razones diferentes. Lo que une a los grupos
humanos como colectivo, como pueblo, puede variar: unas veces es la religión, otra la raza,
otras el mero hecho de compartir un espacio geográfico… No obstante, generalmente se trata
de una amalgama de estos y otros muchos factores. En suma, cada uno de nosotros,por sangre
o por cultura (o por otras razones, o todas a la vez) pertenecemos a una etnia, a un grupo
étnico concreto. Y la persona que es consciente de esto, si se encuentra en sus cabales, no
puede dejar de obviarlo: Es una realidad inamovible.
¡Mucho ojo! que conste ante todo que sentirse parte de una identidad no te hace mejor ni
peor. Desde luego, puede ser mejor persona el extranjero másextraño que un compatriota.
Pero no estamos aquí juzgando moralmente, tan sólo tratando de explicar la realidad. Y sí, es así
la realidad, y negarla es de tontos porque es una realidad inamovible. Una cosa sería relativizar
nuestra identidad étnica, o considerarla poco importante (cosa que daría que discutir) pero
¿negarla? Por favor, hay que ser un demente para pretender tal cosa....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fin de las ideologías en occidente
  • Las migraciones germánicas. el fin del imperio en occidente
  • Qué Es Occidente
  • ¿Qué es occidente?
  • Occidente
  • Occidente
  • EL OCCIDENTE
  • ¿que es occidente?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS