El gran pez

Páginas: 15 (3740 palabras) Publicado: 4 de julio de 2010
Problemas Antropológicos en Psicología.

Cátedra: Mendez

2° Cuatrimestre
2004

El Gran Pez.

Alumnos:

Boggiero, Fernando Damián – D.N.I.: 26 562 344

Lado, Gisela Carina - D.N.I.: 28 478 504

El Gran Pez

Introducción.

Intentaremos analizar en el presente trabajo los conceptos de mito, verdad y realidad desde la perspectiva de la trama de la película Big Fish. Paraello tomaremos básicamente los conceptos elaborados por Levi Strauss y Nietzsche para contrastarlos con los sucesos acontecidos en el film. Nos preguntamos cuál es la función del mito como estructurante de la realidad, su efectividad y la relación que se establece entre esta y el concepto de verdad en Nietzsche. Cabe aclarar que no realizaremos aquí un análisis en detalle del film, recomendamospara eso y confiamos al lector la visión de la misma, por lo demás la lectura que proponemos responde a una lectura conceptual y estructural de la película. Para ello procederemos de a saltos, intercalando fragmentos de la trama, que suponemos vista, con fragmentos de la producción conceptual de ambos autores con el objetivo de obtener entre ambos la síntesis que nos permita al decir de Freud, sibien no echar nuevas luces, aprender a ver mejor entre sombras.[1]

Sinopsis de la película

La película trata del conflicto que se establece entre un padre y un hijo. Éste se presenta de la siguiente manera: Edward Bloom se la pasa relatando los hechos de su vida a través de historias fantásticas y poco creíbles a los ojos de un hijo que las escucha desde la niñez una y otra vez hastael hartazgo. En el casamiento de éste, la situación llega a su punto culmine y se separan por el lapso de tres años. En éste tiempo no vuelve a dirigirle la palabra, se comunica solamente con su madre. Transcurrido esos tres años, William Bloom, y su esposa ya embarazada, reciben un llamado de parte de la madre en donde le comunica que su padre iba a fallecer de cáncer, “que ya era cuestión detiempo”. Éste accidente propicia el encuentro.
Padre e hijo dialogan y allí empieza una indagación por parte del hijo. William siente que desconoce a su padre, o no conoce nada verdadero de su padre, a excepción de sus historias.
William toda la película va en busca, al modo de un científico, de certezas, de una verdad absoluta que supone oculta tras el velo de mentiras que el padreproyecta en sus historias. Él considera a las mismas como falsas e inicia una cruzada en pos de la verdad, que es capaz de alumbrar, con luz clara y distinta, las sombras del pasado.

Dilemas

Podríamos postular que el film y la teoría se ligan en el punto en que William plantea su dilema en torno al padre y la verdad. William se plantea una y mil veces cual es el nexo que une el relato desu padre con aquello que el considera la realidad efectiva. El se encuentra atrapado al decir de Nietzche en tipo de dicotomía que envuelve desde Sócrates a la filosofía toda y por que no la historia misma de occidente. Luz y oscuridad, mentira y falsedad, etc... William considera las historia relatadas por su padre como meras ficciones, mentiras y le exige una y otra vez que de una vez portodas le diga la verdad, algo que sea cierto y autentico. Su padre le responde que su verdad se encuentra en esas historias y que es un problema suyo si el no puede verla.
Esta postura relanza el dilema en William una y otra vez que se aboca entonces a una búsqueda desesperada de datos que le otorguen, al modo de una detallada investigación científica, las pistas que le permitan descubriresa verdad que el considera oculta y mas allá de la ficción de las historias.
William busca y busca intentando correr velos, pero tras los mismos lo único que consigue hallar es... nada. ¿Qué es la realidad entonces? ¿De qué se construye la misma? ¿Es que ésta no posee un fundamento único y certero? ¿Adónde está el punto de apoyo de esa palanca que permitiría mover al mundo? William se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Gran Pez
  • El Gran Pez
  • El gran pez
  • el gran pez
  • Gran pez
  • El gran pez
  • El gran pez
  • Filosofia- El Gran Pez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS