el guancasco
Los Guan Cascos, significan encuentros entre pueblos o hermandad entre pueblos. El Guancasco, durante siglos, se ha venido practicando entre el pueblo deYamaranguila e Intibucá.
Guan en lengua lenca significa hermandad y casco, en lengua pipil, significa fe, paz.
En Honduras, cerca del 15% de la población es indígena y entre ella el pueblo lenca, que esel más numeroso.
Historia
Al arribo de los conquistadores, en 1502, el pueblo lenca era el mayor grupo indígena en Honduras. Ocupando una buena parte del territorio, los lencas se encontrabandivididos en cuatro grandes grupos, todos hablantes una misma lengua, con ciertas variaciones culturales.
Dadas estas diferencias, era imposible evitar conflictos entre ellos. Para mantener la paz sedesarrollaban alianzas temporales que facilitaban la convivencia. Estas alianzas prehispánicas sobrevivieron a la invasión europea fusionándose con la nueva religión, lengua y costumbres.
En laactualidad, estas alianzas entre dos pueblos denominadas guancascos, consisten en las
visitas recíprocas de los santos patrones religiosos de las comunidades.
El Guancasco, tradición que no muere
Losniños participan en el rito del Guancasco, encendiendo fogatas en medio de la peregrinación.
Santa Bárbara. Nadie recuerda desde cuándo la tradición del Guancasco une a los pueblos de occidente, pero locierto es que esta festividad es el símbolo de la fe y la hermandad entre los pueblos.
La fe que los pobladores demuestran en cada actividad es el símbolo de la fervosidad que mantiene viva lasculturas. Desde el pasado, los indígenas lencas transmitían a sus generaciones este gran encuentro, que para ellos significa la purificación de las almas.
Este rito se convierte en un baile denominadoGuancasco
Guancasco honduras
Los Guancascos
El guancasco es una de las tradiciones más hermosas y más arraigadas de los pueblos indígenas de Honduras. Se definen como un encuentro o...
Regístrate para leer el documento completo.