El hombre y su espacio geográfico
-Eduardo Alanya. H.-
El hombre y el espacio geográfico
El espacio geográfico es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad. El espacio geográfico es organizado por la sociedad, quién transmite sus valores, en consecuencia se puede afirmar que el espacio es un producto social.
El medio naturalcomprende todos los seres vivientes y no vivientes que existen de forma natural en la tierra. En el sentido más purista, es un ambiente o entorno que no es el resultado de la actividad o la intervención del ser humano. El ambiente natural puede ser contrapuesto al ambiente construido.
2.1.1 Paisajes naturales, modificados y ordenados.
a) El paisaje natural:
El paisaje “virgen” es la expresión visiblede un medio que en la medida en que nos es posible saberlo, no ha experimentado la huella del hombre, por lo menos en una fecha reciente.
b) El paisaje modificado:
Aunque no ejerzan actividades pastoriles ni agrícolas, estas colectividades de cazadores y de recolectores en constante desplazamiento pueden modificar el paisaje de manera irreversible.
c) El paisaje ordenado:
Son el reflejo deuna acción meditada, concertada y continua sobre el medio natural.
Los acondicionamientos que transforman el medio natural en un medio geográfico dependen tanto de la naturaleza como del grado de evolución económica y social de la colectividad
Adaptación del hombre al medio geográfico
El ser humano ha sido determinante en su acción sobre la naturaleza. Desde que dejó de ser cazador-recolectory se convirtió en sedentario, su entorno natural ha debido de adaptarse a la exigencia humana de lugares para vivir, de leña para calentarse, de materiales para construir y de terrenos donde cultivar. Así, los cambios de hace milenios son aún perceptibles en el paisaje de hoy en día. El cuerpo es susceptible de adaptarse al medio natural.
Como un ejemplo de adaptación podemos citar que laadaptación milenaria de grandes razas puesto que si el blanco, es en la distribución actual, más bien el hombre de las regiones templadas, y el negro el de las cálidas ,el segundo está mucho mejor adaptado que el primero, a la vida en los países calurosos: la fuerte pigmentación de su piel forma una especie de caparazón que le sitúa en la sombra y le permite trabajar desnudo ,lo cual disminuye laproporción de sal perdida por evaporación; el gran numero de glándulas sudoríparas le da una capacidad de transpiración aumentada. Adaptación también al escala del individuo y del momento: un cierto de regulación térmica permite al cuerpo conservar una temperatura interior sensiblemente constante entre las mayores variaciones externas.
Muchas veces el hombre se ve obligado a vivir en mediosgeográficos poco apropiados, adaptándose a ellos o transformándolos para vivir mejor. Si, no puede adaptarse al medio, ni transformarlos, lo abandona o perece.
A continuación se citan más casos de adaptación al medio:
Las personas que por primera vez se embarcan en un mar, por regla general se marean durante varios días; pero si permanecen en el mar por largo tiempo, entonces desaparece el mareo porque se han adaptado al medio.
Los animales y personas del desierto pueden pasarse muchas horas sin comer ni beber. Los camellos se pasan varios días sin atender estas necesidades. Este es otro caso de adaptación al medio.
1 Influencia de la naturaleza del suelo en el hombre
El suelo es un producto de la transformación de minerales y la materia orgánica, el cual se forma sobre la cortezaterrestre bajo la influencia de los factores ambientales y el cual es atravesado por agua, aire y organismos, presenta una organización morfológica, es capaz de sostener plantas y constituye el sustrato donde se desarrolla la vida de los animales y el hombre.
El relieve tiene una influencia importante en el medio geográfico y en el hombre, ya que los terrenos planos son mas favorables para la...
Regístrate para leer el documento completo.