El islam

Páginas: 11 (2711 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014
El Islam
Introducción
El comienzo de la predicación de Mahoma en el año 610, que las conquistas árabes
convirtieron en acto creacional de decisiva importancia, abre este nuevo capítulo. Su cierre lo
situamos a mediados del siglo X en la fragmentación del único califato (el abbasí de
Bagdad), que dio entrada a los de Córdoba (omeya) y El Cairo (fatimí). El argumento de
esos tres siglos ymedio es la aparición de una nueva fuerza histórica, el Islam, que en poco
tiempo aseguró su presencia en un amplísimo espacio, del océano Atlántico hasta el rio Indo. En
él creó una civilización, aparentemente uniformada por la creencia religiosa (pronto
dividida en las dos grandes ramas: sunní, sií) el idioma árabe y las formas de vida,
economía y cultura.
La extensión del Islam localizadabásicamente en áreas que productivamente coinciden con la
difusión del olivo y paisajísticamente se caracterizan por la dialéctica desiesrto/regadío, lo que
implicó que la civilización musulmana fuera una cultura del agua escasa y la huerta. También
dispuso de la estrecha imbricación entre lo social y lo religioso, lo que dificultó la aparición de
un espíritu laico. El sistema, pues, se configurocomo un conjunto de unidades autónomas que
conformaban un verdadero mosaico de tribus, minorías religiosas y asociaciones.

El nacimiento del Islam
El escenario de aparición del Islam, Arabia, resulta, a escala planetaria, muy próximo al del
surgimiento de otras dos religiones monoteístas de las que aquél se reconoce deudor, el
judaísmo y el cristianismo. En cambio, la velocidad de difusióndel islamismo i los instrumentos
político-militares que la impulsaron no tuvieron nada que ver con los de las otras dos creencias.
Tal vez, por estas circunstancias, todavía es frecuente una confusión entre dos vocablos: árabe
(etnia, pero también la lengua difundía en el mundo islámico) y musulmán (que se refiere a la
religión), con el que se relaciona islámico (más amplio y relativo a lacultura en general).

Arabia, escenario de la aparición del Islam
La península de Arabia comprendía a finales del siglo VI tres grandes áreas dotadas de
relativa individualidad.
-

-

-

La Septentrional. Abierta a la influencia siria y mesopotámica, había
conocido variadas tradiciones filosóficas y religiosas (helenísticas, sasánidas,
judías y cristianas), fue cuna del propio alfabetoárabe y era asiento del
santuario de Bakka, destino de una importante peregrinación.
La zona central. Era el dominio de los nómadas, tanto de los pastores
beduinos como de los mercaderes que tenían sus ferias en Medina y La
Meca. Aquí se hallaba otro santuario, el de Kaaba, que conservaba la
piedra negra, meta de importantes peregrinaciones que se hacían
coincidir con las ferias más notables.La zona meridional. Conocida como la ‘Arabia feliz’, se beneficiaba de un
comercio marítimo que relacionaba Egipto con la India y había propiciado el
desarrollo de algunas ciudades.

Cada una de las tres zonas había incrementado su actividad mercantil y pastoril con la difusión
del camello como bestia de transporte y de guerra. Sus habitantes estaban organizados en
sociedades segmentarias;cada segmento, la tribu, gozaba de fuerte unidad y personalidad. Al
frente de ella, los jeques eran de hecho simples primus inter pares. Sus creencias religiosas se

caracterizaban por un animismo que atribuía carácter sagrado a ciertas piedras, árboles o
manantiales, y, en menor medida, por una vaga idea de la existencia de dioses supremos, más
universales. En la Meca (ciudad junto a laMedina, pertenecientes a Arabia), los habitantes
poseían un mundo credencial más complejo y a la vez más tendente a la unidad que el de
las tribus dedicadas al pastoreo. De un lado, la veneración de la ‘piedra negra’ establecía una
jerarquía en el panteón preislámico. De otro, el contacto con influencias sasánidas, judías y,
sobre todo, cristianas (en especial, nestorianas y monofisitas)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Islamico
  • El Islam
  • Islamica
  • Islamismo
  • islam
  • EL ISLAM
  • El Islamismo
  • islam

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS