el juicio juridico

Páginas: 7 (1698 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2013
El juicio


El juicio es la operación intelectual por antonomasia, no solo porque el concepto originaria y prácticamente se te forma en virtud de una suma de juicios, sino porque la comparación de juicio se infieren, por la vía inductiva o deductiva, sino nuevos juicios, de suerte que entorno a juicio se entorno al juicio polarizan los demásacto del entendimiento y lo mismo, el juicio constituye el tema central déla lógica.


Como vimos, el concepto es la primera operación del entendimiento y el juicio es la segunda; por medio de cual el entendimiento, compara dos ideas o conceptos, a partir de la comparación que se establece por medio del juicio, el entendimiento afirma o niega los elementos de la relación, en todojuicio.


La teoría analítica del juicio
Es cuando percibimos las ideas y luego por un proceso de análisis separamos los elementos y los aislamos artificialmente.


desde el punto de vista Psicológico el juicio es la adhesión que da nuestro entendimiento al contenido aseverativo de una proposición; puede ser plena o total y entonces el fenómeno psicológico se llama certeza o pedeser parcial y el fenómeno psicológico se llamará entonces duda y finalmente puede ser maderable y el fenómeno psicológico se llamará entonces opción, el juicio es le resultado de una operación mental que es el juzgar, acto intelectuales virtud del cual tribuimos a un sujeto un predicado o conjunto de predicados a través de una cópula.










Hay tres elementos fundamentales: o formay materia del juicio

SUJETO.
Es sobre el cual se va a afirmar o negar algo (S).

PREDICADO.
Se llama así a lo que se afirma o niega con respecto al sujeto (P).


Existen barias clases de predicado.

Primera clase: estos enuncia algo del sujeto, como una cualidad inherente al sujeto, como una característica interna suya.

Segunda calase: es aquélla en que el predicado indica algunarelación con el sujeto de manera que los dos miembros pueden considerarse como independientes o distintos.



La Naturaleza de la relación en el Juicio según Aristóteles el concepto de juicio.

Esta subordinado al concepto del predicado como la especie esta comprendida dentro de la extensión del genero. A esta clase de subordinación Aristóteles la llama subsunción.

Laidentidad de la extensión se da
Cuando la extensión del sujeto es idéntica a la del predicado









La cópula.

Es la que nos va a indicar la relación afirmativa o negativa entre el concepto, sujeto y el concepto predicado, en lógica se usa preferentemente el verbo ser, porque siempre se puede expresar nuestros juicios lógicos en la forma de lo que en gramática se llama unaoración copulativa. Por Ejemplo “Yo soy Ingeniero”, Yo no soy Ingeniero” la copúlanos sólo debe unir, sino que debe tener el carácter de aseveración, de acuerdo con esto la cópula tiene dos funciones.



Funciones de la Cópula.
La función de la cópula es atribuir el predicado al sujeto: precisar que aun determinado sujeto le conviene o no un determinado sujeto para establecer así una nuevaaseveración, la función de la cópula es declarativa, de atribución, de aseveración positiva o negativa, la cópula siempre se el verbo ser en su modo indicativo, en sentido estrictamente lógico, toda expresión.

En un cuadro sistemático los juicios se califican en cuatro categorías: según su cantidad, según su cualidad, según su relación, y según su modalidad, a continuación vamos a tratar deestudiar cada uno de ellos.


División del juicio según su cualidad:

Afirmativos: son aquellos juicios en que el predicado expresa una señal del sujeto, es decir, cuando el predicado forma parte de la comprensión del sujeto.

Negativos: son aquellos en que el predicado no conviene al sujeto, estos son juicios limitados.




Infinitos: son aquellos juicios donde la señal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El juicio juridico
  • juicio juridico
  • El juicio juridico
  • Juicio juridico
  • Apuntes logica juridica juicio juridico
  • Argumentación jurídica en los juicios orales.
  • Juicio Logico Juridico
  • FIGURAS JURÍDICAS DE JUICIO SUCESORIO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS