El Karso en Puerto Rico final
Marixa Rodríguez Vega
SABIAS QUE…
•
El territorio de Puerto Rico, contiene rocas de unos 160 millones de años de antigüedad. Por
esta razón, cuando hablamos de territorios, tenemos que sincronizar nuestra mente a
tiempos geológicos y no quedarnos en el tiempo humano.
ORIGEN DE LA PALABRA KARSO
• La palabra karst (alemán), término aceptado por la comunidad
científicainternacional, proviene del nombre de una meseta de roca
caliza conocida como Kras localizada en Eslovenia y que se extiende
parcialmente hasta Italia (donde le llaman carso. El nombre es de
origen indo-europeo de karra que significa piedra y de la antigüedad
que se le llamaba carusardius en Latin. Son aceptados los términos
karst, karso y carso como sinónimos.
¿QUÉ ES EL KARSO?
• una formacióntopográfica distintiva producida por un
proceso de disolución, en el que el agua disuelve un
lecho rocoso mediante reacciones químicas. Por ende, el
desarrollo de todas las formaciones kársticas requieren:
(1) de la presencia de rocas que sean capaces de ser
disueltas por agua (rocas solubles) y (2) de reacciones
químicas capaces de disolver y corroer esas rocas
(proceso de disolución).
¿QUÉ ESEL KARSO?
• El karso es un sistema natural complejo que incluye, además de la
topografía, la hidrología (el flujo del agua superficial y del agua
subterránea), las cuevas, los suelos, la vegetación, la fauna y
demás componentes naturales en una estrecha interrelación.
FORMACIONES KARTICAS
Es el proceso de formación
de un tipo de terreno, este
comienza con la disolución
de roca soluble (caliza,dolomita, yeso, otras) en
las formaciones
superficiales y
subterráneas.
ROCA CALIZA
• La roca caliza se formó hace millones de años cuando
los sedimentos y esqueletos de organismos marinos se
depositaron en el fondo de mares de poca profundidad y
se solidificaron. Movimientos tectónicos posteriores
elevaron esta roca caliza a la superficie y la misma
quedó expuesta a la intemperie y a la accióncorrosiva
de la lluvia.
EL KARSO EN EL MUNDO
• el 11% (14% si se considera lo subterráneo) de la
superficie de la Tierra está cubierta por terrenos
kársticos.
• Además, cerca del 25% de la población mundial
depende del agua que suplen las áreas kársticas.
• En los Estados Unidos, 20% de la superficie terrestre es
karso (ver mapa) y 40% del agua potable proviene de las
aguas subterráneas en zonaskársticas.
CHINA
Zona kársica en China
(Guilin)
Zona kársica en China
FORMACIONES DEL KARSO
CADA FORMACIÓN KÁRSTICA ESTÁ INFLUENCIADA POR
MUCHAS VARIABLES, QUE INCLUYEN:
• la estructura y composición de la roca;
• el clima y la temperatura local;
• la cantidad de precipitación (o lluvia);
• la cantidad de dióxido de carbono disponible (en la atmósfera
y en el suelo);
• la cantidad y eltipo de vegetación;
• los movimientos tectónicos históricos y
• la hidrogeología de la zona, entre otras.
FORMACIONES DEL KARSO
•
Lapiaz- se carecteriza por canales
(líneas) separadas por crestas y picos.
Si son áreas extensas se llaman
capos de lapiaz.
•
Sumideros - depresiones cerradas (dolinas, cavidades verticales, pozos de infiltración)
•
Polje – depresión extensa en terreno kárstico,cerrada por todos lados, de fondo plano y lados
escarpados.
MOGOTES
•
Loma caliza de laderas casi verticales, rodeada de planicies aluviales.
CAVIDADES SUBTERRÁNEAS
FORMACIÓN DE ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS
Cuando el agua, cargada de gas y piedra caliza disuelta en forma de
bicarbonato cálcico, llega a una cavidad más grande que las fisuras por
las que ha pasado (fisuras y diaclasascausadas por los movimientos
tectónicos o por la crioclastia en superficie, por ejemplo), puede
evaporarse lentamente y las sales disueltas en el agua llegan a
cristalizarse en determinadas circunstancias, por ejemplo, al gotear
desde el techo de una cueva hacia el suelo, formando estalactitas en el
techo, estalagmitas en el suelo, columnas cuando estas dos formas
llegan a unirse o, si se estanca en...
Regístrate para leer el documento completo.