El Lenguaje De La Qu Mica
Factores que influyen en unas Reacciones Químicas, Compuestos Orgánicos
Los productos orgánicos en la vida cotidiana.
¿Qué son?
Son todos aquellos productos que no contienen altas concentraciones de químicos.
Esto se logra mediante:
* el uso racional de los recursos naturales
* la no utilización de productos de síntesis química
* elincremento y mantenimiento de la fertilidad
* el incremento y mantenimiento de la biodiversidad
* el respaldo por medio de registros que avalen el manejo aplicado
Un producto orgánico debe poseer identidad e integridad y debe estar certificado por una certificadora habilitada.
¿Por qué producir y consumir alimentos orgánicos?
Para el productor:
* Mantiene la sustentabilidad del sistemasin erosionarlo ni contaminarlo.
* Le permite dejar los sistemas de altas tecnologías insumo dependientes.
* Le permite acceder al mercado con un producto diferencial.
Para el consumidor:
* Alimentos sanos.
* Cuidado indirecto del medio ambiente.
* Productos identificables y garantizados.
Existe amplia variedad de alimentos orgánicos certificados; entre ellos podemos destacar: peras,manzanas, cítricos, jugos y concentrados de frutas, uvas de mesa, melones, vino, aceite de oliva, girasol confitero y aceitero, soja, maíz, trigo, Cartamo, cebollas, lino, trigo sarraceno, ajo, mijo, yerba mate, centeno, pasas de uva, mermeladas, galletitas, fideos, pepinos, aceitunas, amaranto, arroz, pimiento, calabacín, berenjena, lavanda y otras aromáticas y especias, espárragos, miel, algodón,lana, hilados, huevos, pollos, carne vacuna, carne ovina, leche, quesos, azúcar, etc.
¿Para qué sirve la certificación de productos orgánicos?
La certificación sirve para garantizar al consumidor el origen, la identidad e integridad del producto orgánico (en el mundo actual es muy difícil conocer a quien produce y por lo tanto tener la confianza sobre la calidad de los productos adquiridos),y para garantizar al productor la condición orgánica del proceso bajo seguimiento, y la identidad de su producto como tal.
¿Quién certifica los productos orgánicos?
Las empresas certificadoras certifican los productos orgánicos.
Las certificadoras son las encargadas de verificar y controlar el cumplimiento de la normativa orgánica, solicitar la actualización de los registros, diagramar elrégimen de inspecciones y finalmente otorgar el sello de certificación a los productos o procesos que cumplan con los requisitos (emisión de certificados y constancias).
¿Cómo se comercializa un producto orgánico?
Un producto orgánico se comercializa siempre respaldado por un certificado, que refleja el cumplimiento de las normativas orgánicas en todo el circuito que sigue el mismo desde laproducción de la materia prima hasta el producto final.
La certificadora nunca participa en la cadena comercial.
¿Existe diferencia de precio entre un producto orgánico y convencional?
Los productos orgánicos por ser productos diferenciales (identificados, de menor oferta y calidad respaldada), tienen un valor agregado respecto a los mismos productos convencionales.
¿Qué otras ventajas recibe unproductor orgánico?
Además de ventajas comerciales, y el cuidado del medio ambiente, el productor orgánico puede promocionar su producto con identidad propia, puede posicionarse en el mercado con la calidad de su producto, integrando una cadena comercial distinta a la de los productos convencionales.
Diferencias
Orgánicos
Sus moléculas contienen fundamentalmente átomos de C, H, O, N, y enpequeñas proporciones, S, P, halógenos y otros elementos.
El número de compuestos conocidos supera los 10 millones, y son de gran complejidad debido al número de átomos que forman la molécula.
Son "termolábiles", resisten poco la acción del calor y descomponen bajo de los 300ºC. suelen quemar facilmente, originando CO2 y H2O.
Debido a la atracción débil entre las moléculas, tienen puntos de...
Regístrate para leer el documento completo.