El lenguaje y pensamiento desde punto de vista genetico
1 El pensamiento y la función simbólica
Cuando comparamos a un niño de 2-3 años en posesión de las expresiones verbales elementales con un bebe de 8-10 meses cuyas únicas formas de inteligencia son todavía de naturaleza sensorio-motriz, es decir, sin otros instrumentos que las percepciones y los movimientos, parece, evidente, aprimera vista, que el lenguaje ha modificado profundamente esa inteligencia en actos, añadiéndole el pensamiento. Así, merced al lenguaje, el niño se ha convertido en capaz de evocar situaciones no actuales y liberarse de las fronteras del espacio próximo y del presente, es decir, de los límites del campo perceptivo, mientras que la inteligencia sensorio-motriz esta casi confinada en el interior deestas fronteras.
Además gracias al lenguaje, los objetos y acontecimientos no son ya únicamente alcanzados en su inmediatez perceptiva, sino insertados en el marco conceptual y racional que enriquece nuestro conocimiento. Al concluir con Watson t otros tantos que el lenguaje es la fuente del pensamiento.
Pero si se examina de cerca los cambios de la inteligencia que se producen en el momento dela adquisición del lenguaje, se observa que este no es el único responsable de tales transformaciones. Las 2 novedades esenciales pueden ser consideradas, una como el punto de partida de la representación, y la otra, como el de la esquematización representativa (conceptos.etc).
El lenguaje es necesariamente interindividual y está constituido por un sistema de signos. Pero al lado del lenguaje, elniño pequeño necesita de otro sistema de significantes, más individuales y más “motivados” estos son: los símbolos, en el niño pequeño se encuentran en el juego simbólico o juego de imaginación. El juego simbólico aparece casi al mismo tiempo que el lenguaje y desempeña un papel considerable en el pensamiento de los pequeños, por ejemplo, la primera forma de juego simbólico que observo en unode sus hijos consistió en hacer como que dormía: una mañana sentado en la cama de su madre ve una esquina de sabana que le recuerda la esquina de su almohada (para dormir el niño cogía en la mano una punta de la almohada y se metía en la boca el pulgar de esa misma mano) entonces cierra la mano, se mete el pulgar en la boca, cierra los ojos y sonríe. El juego simbólico no es la única forma delsimbolismo individual. Podemos citar una segunda forma que se inicia por esa misma época se trata de la “imitación diferida” o imitación que se produce por primera vez en ausencia del modelo correspondiente.
En tercer lugar podemos clasificar como símbolos individuales toda la imaginería mental. La imagen es un símbolo del objeto. La imagen puede ser concebida como una imitación interior del sonidocorrespondiente y la imagen visual es el producto de una imitación del objeto y de la persona.
Existe una función simbólica más amplia que el lenguaje y que engloba todo sistema de símbolos en sentido escrito.la fuente del pensamiento debe buscarse en la función simbólica. La característica principal de la función simbólica es una diferenciación de los significantes (signos y símbolos) ysignificados (objetos o acontecimientos).
En el terreno sensorio-motor existen sistemas de significaciones, pero el único significante que conocen las conductas sensorio-motrices es el índice (por oposición a los símbolos y signos) o la señal (conductas condicionadas). El índice y la señal son significantes relativamente indiferenciados de sus significados: son partes o aspectos del significado, y norepresentaciones que permitan la evocación.la constitución de la función simbólica supone, el diferenciar los significantes de los significados, de tal manera que los primeros puedan permitir la evocación de la representación de los segundos.
El lenguaje es una forma particular de la función simbólica, y como el símbolo individual, más sencillo que el signo colectivo, el pensamiento precede al...
Regístrate para leer el documento completo.