el lomo
TALLER 23
PIC
PREGUNTAS DE REPASO.
Respuestas
1. El pollo incrementa, porque es más alto el consumo del pollo que el del caviar, por esta razón se debe dar más importancia a este producto a la hora de calcular el índice de precios de consumo.
2.
SESGO DE SUSTITUCION: Usualmente se entiende como el sesgo que resulta de utilizar un índice de canasta para estimar el índice delcosto de vida porque el de canasta no toma en cuenta los efectos sobre el costo de vida de las sustituciones que hacen los consumidores en respuesta a variaciones de precios relativos. En general, cuanto más remoto el período cuya canasta se utiliza, mayor será el sesgo al alza del índice; véase también sesgo de representatividad.
LA INTRODUCCION DE NUEVOS BIENES: Cuando se introduce un bien losconsumidores tienen mas variedad para elegir. Esto significa que cada peso es mas valioso por lo que los consumidores necesitan menos pesos para mantener un determinado nivel de vida. Sin embargo, como el INPC se basa en una cesta fija no refleja este cambio del poder adquisitivo del peso.
EL CAMBIO NO MEDIDO DE LA CALIDAD: Si la calidad de un bien empeora de un año a otro, disminuye el valor deldinero, incluso aunque el precio del bien no varíe. A si mismo, si la calidad de un bien mejora de un año a otro, aumenta el valor del dinero. Como los precios son ajustados por el mercado, estas mejoras solo serán capturadas por el IPC cuando se hayan ajustado por el mercado.
3. Al deflactor del PIB, porque no pertenece a la cesta de la compra, pero si al conjunto de bienes y servicios producidosen el país.
4.
5. El interés nominal se refiere al crecimiento monetario o nominal de nuestro ahorro, mientras que el interés real corrige ese interés nominal para tener en cuenta la tasa de inflación. El tipo de interés real tiene en cuenta dos fenómenos: que nuestro ahorro crece de acuerdo con el tipo de interés nominal que hayamos pactado con el banco y que la inflación resta valor acada unidad monetaria ahorrada.
Problemas 1
1. Producto interior bruto o producto bruto interno es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un año).
2. El PIB NOMINAL es el que calcula el valor de los productos y servicios de unaño cualquiera y EL PIB REAL es el que calcula el valor de los productos y servicios de un año determinado, considerado como año base.
3. Es un promedio ponderado de los precios con respecto a un año base, de todos los bienes y servicios finales producidos que demandan los consumidores en una economía determinada.
4.
El Deflactor del PIB mide los cambios de precios en todos los cambios dela economía, en oposición al IPC que solo analiza los gastos del consumidor.
Además de los gastos de consumo el PIB también incluye las exportaciones de inversión, el gasto público y neto.
El IPC solo se centra en los consumidores urbanos, mientras el PIB tiene en cuenta todos los consumidores, tanto urbanos como rurales.
El IPC tiene la ventaja que informa con más frecuencia que el deflactordel PIB, por esto se considera más oportuno.
El IPC es más relevante para el consumidor medio ya que no tiene en cuenta las inversiones, las exportaciones netas y el gasto público.
El IPC se centra más en los aspectos del gasto del consumidor y los cambios de precios asociados.
Problemas 2
1.
a) COMO FLUJO DE RENTAS: Como se distribuyen las rentasque se han generado durante la producción de esos bienes y servicio
PIB= SALARIOS+INTERESES, RENTAS O ALQUILERES + IMPUESTOS + DEPRECIACIÓN O AMORTIZACIÓN + BENEFICIOS.
b) COMO FLUJO DE GASTOS O DE PRODUCTOS FINALES: Es decir cuál ha sido el destino de los distintos bienes y servicios producidos.
PIB= CONSUMO + INVERSION+ GASTO PUBLICO+EXPORTACIONES – IMPORTACIONES...
Regístrate para leer el documento completo.