El Mango

Páginas: 45 (11068 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2012
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUENA BASICA CONCENTRADA “OJO DE AGUA”
MUNICIPIO ESCOLAR N°6



CONOCEMOS LAS DELICIAS DEL MANGO A TRAVÉS DEL AMBIENTE


AUTORES:
ESCALONA ANA
HURTADO JOSÉ




RICAURTE- OJO DE AGUA- COJEDES
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUENA BASICACONCENTRADA “OJO DE AGUA”
MUNICIPIO ESCOLAR N°6




PROYECTO PRODUCTIVO

AUTORES:
ESCALONA ANA
HURTADO JOSÉ


RICAURTE- OJO DE AGUA- COJEDES
INDICE


Introducción
Diagnostico
Planteamiento de la necesidad
Fundamentación teórica
Plan de acción
Conclusión
Recomendaciones
Bibliografías
Anexo







INTROCUCCIÓN
El mango es uno de los frutales de mayor importanciaeconómica en Venezuela por su volumen de producción y superficie cultivada. Para el año 1978 se tenía bajo cultivo 7.354 ha, que producían 430.197.000 unidades (10), lo cual representa una población considerable de árboles que entran en producción coda año, sin tomar en cuenta un elevado número de ellos que se han plantado recientemente.
No obstante ese incremento, los huertos ubicados endiferentes regiones del país se encuentran seriamente amenazados por una enfermedad bacteriana que ataca el tronco, las ramas, las inflorescencias, el pedúnculo y los frutos; esta bacteriosis se ha observado sobre gran número de árboles, siendo las principales variedades comerciales las más afectadas; el problema se ha venido agravando en los últimos años, hacienda crisis en plantaciones ubicadas enOcumare del Tuy.
La Comunidad de Ojo de Agua forma parte de la superficie donde se cultiva esta fruta y es este el motivo por el cual se toma para la realización de este proyecto.
Se busca motivar e impulsar la producción y elaboración de productos derivados del mango tomando como punto de partida el conocimiento que esta presente en la comunidad en los libros vivientes ya que es gracias a ellosque esto perdura en el tiempo.
Se llevaran a cabo charlas talleres en la comunidad dirigidos principalmente a las amas de casa para enseñarles como elaborar nuevos productos derivados del mango, los cuales serán llevados a los mercados municipales para su distribución y venta.
Así mismo se concientizará a la comunidad de la importancia que tienes las plantas de mango para la permanencia de losseres vivos en la tierra ya que gracias a los arboles podemos continuar viviendo en un ambiente sano y con el oxigeno que solo las plantas pueden enviar al ambiente.
Esperado poder llegar gran parte de la comunidad e informar y motivar para logra nuestras metas.



DIAGNOSTCO

La Comunidad de “Ojo de Agua” fue fundada aproximadamente en 1918,anteriormente se llamaba La Veguita, debido aque se sembraban plátano, yuca, caraota, quinchoncho, entre otros, se ubicó el nombre de Ojo de Agua ya que existen dos manantiales o venas de agua.

Con este proyecto se busca motivar a dicha comunidad a continuar con la realización de productos derivados del mango, así como también buscamos que cada uno de los habitantes mayormente las amas de casa puedan aprender a realizar nuevos productoscon la finalidad de ser llevados a mercados comunitarios para así poder resolver algunas situaciones económicas, en esta comunidad desde hace muchísimo tiempo se elaboran productos derivados del mango, como son: el manjar, el dulce, jalea, conocimientos llevados de generación en generación en cada una de las familias.

Ojo de Agua es una comunidad netamente rural donde sus habitantes tienen comoactividad principal la agricultura, una parte de ellos salen de la comunidad a trabajar a otros lugares, pero de igual manera son agricultores, la producción del mango en este lugar es considerable, y por ese motivo tomamos esta fruta como nuestro principal elemento de este proyecto.

FORTALEZA.

 Disposición de padres, representantes, docentes y personal obrero.
 Conocimientos acerca de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mango
  • mango
  • El mango
  • MANGO
  • Mango
  • manga
  • Manga
  • Mango

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS