el marco teorico
En microeconomía las curvas de indiferencia o de "preferencia" se definen como los conjuntos de puntos en el espacio de combinaciones de bienes para los que la satisfacción del consumidor es idéntica, es decir que para todos los puntos pertenecientes a una misma curva, el consumidor no tiene preferencia por la combinación representada por uno sobre la combinaciónrepresentada por otro. La satisfacción del consumidor se caracteriza mediante la función de utilidad en la que las variables son las cantidades de cada bien representadas por el valor sobre cada eje.
Existen discrepancias entre autores sobre si la continuidad, derivabilidad y convexidad de dichas curvas están garantizadas y ello tiene fuertes implicaciones en la discusión de laexistencia o no depuntos de equilibrio. Desde un punto de vista matemático la discusión implica el axioma de elección.
RESTRICCION PRESUPUESTARIA
En microeconomía es la base de la teoría del consumidor.
Restricción presupuestaria hace referencia al hecho de que el ingreso disponible de una persona sólo le permite adquirir una cantidad limitada de bienes y servicios, es decir, sus compras están restringidas.Si no existiera dicha limitación en el presupuesto de los individuos entonces no tendría caso analizar las preferencias, la utilidad, tasas marginales de sustitución, etc. No habría necesidad de administrar y hacer asignaciones del presupuesto con el objetivo de optimizarlos, pero eso es un supuesto ficticio, pues sabemos que todos tenemos cantidades limitadas tanto de dinero como de tiempopara realizar las actividades y comprar las cosas que más nos gustan.
DEMANDA
La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado. La demanda es una función matemática. Donde:
Qdp = es lacantidad demandada del bien o servicio.
P = precio del bien o servicio.
I = ingreso del consumidor.
G = gustos y preferencias.
N = números de consumidores.
Ps = precios de bienes sustitutivos.
Pc = precio de bienes complementarios.
Además, existe una demanda que siempre es exógena en los modelos ya que no está determinada por ninguna circunstancia estudiada (endógena) en el modelo, tal esel caso de productos que son consumidos indiferentemente a ciertos factores económicos como lo son las vacunas que necesariamente tienen que comprar los Estados por determinadas leyes o condiciones sociales.
LEYD E LA DEMANDA
Relación negativa entre el precio y la magnitud de la demanda: La relación entre la cantidad demandada y el precio es inversa, esto se refleja en la pendiente negativa dela Curva de demanda, es decir: a mayor precio ceteris paribus (permaneciendo constante todo lo demás), menor cantidad demandada y a menor precio mayor cantidad demandada. Esto se conoce con el nombre de Ley de la Demanda de Pendiente Negativa. Hay que tener en cuenta que la variable independiente es siempre el precio.
CARACTERISTICAS
En la raíz de la mayoría de las decisiones de negocios seencuentra el reto de pronosticar la demanda delcliente. En realidad, es una tarea difícil porque la demanda de bienes y servicios suele variar considerablemente.
Patrones de demanda
Las observaciones repetidas de la demanda de un producto o servicio, tomando como base el orden en que se realizan, forman un patrón que se conoce como serie de tiempo. Los cinco patrones básicos de la mayoría de lasseries de tiempo aplicables a la demanda son:
1. Horizontal, o sea, la fluctuación de los datos en torno de una media constante;
2. De tendencia, es decir, el incremento o decremento sistemático de la media de la serie a través del tiempo;
3. Estacional, o sea, un patrón repetible de incrementos o decrementos de la demanda, dependiendo de la hora del día, la semana, el mes o la temporada;
4....
Regístrate para leer el documento completo.