EL MICROSCOPIO
EL MICROSCOPIO: El biólogo se ayuda de instrumentos ópticos de precisión para la observación de estructuras y detalles del material biológico que no pueden ser percibidos a simple vista. Estos instrumentos se conocen con el nombre genérico de microscopios y se distinguen: el microscopio estereoscópico, corrientemente conocido como lupa, de poco aumento, y el microscopio compuesto, de mayoraumento que la lupa. Tanto la lupa como el microscopio constituyen instrumentos fundamentales para el reconocimiento de material biológico, por esta razón se hace necesario que aprendamos a manejar con cuidado estos instrumentos de incalculable valor, ya que nos permitirán descubrir el mundo fabuloso del cual formamos parte.
Microscopio Estereoscópico o Lupa En su esquema rotule las partes delMicroscopio estereoscòpico Cómo enfocar una lupa: 1.-Seleccione la luz incidente, ajuste el control de la luz para proporcionar una iluminación uniforme sobre la placa. 2.-Ajuste los oculares a la separación entre los ojos. 3.-Coloque el ejemplar a observar sobre la placa. 4.-Enfoque mediante el control de enfoque, usando sólo el ojo izquierdo. 5.-Usando el ojo derecho enfoque moviendo el anillo deajuste de visión personal. Después observe con los dos ojos. 6.-El aumento se varía, cuando es necesario, mediante el cambio de oculares y/o el tambor de cambio de aumento. El aumento de la lupa se calcula multiplicando el aumento del ocular por el aumento que indica el tambor de cambio. MICROSCOPIO COMPUESTO El microscopio compuesto es un instrumento óptico que tiene un doble aumento. El primeraumento lo realiza el objetivo, el cual produce una imagen real y define la resolución del sistema. El segundo aumento lo efectúa el ocular, que produce una imagen virtual aumentada de la imagen real formada por el objetivo. La imagen observada es aumentada e invertida. El microscopio compuesto está constituido por un sistema mecánico que sostiene un sistema óptico formado de diferentes lentes.Rotule en su esquema cada una de las partes del Microscopio compuesto Fig.2.- Esquema del microscopio compuesto El sistema mecánico consta de las siguientes partes (fig. 2): 1.-La base. Tiene forma de U y sirve para darle estabilidad al instrumento. 2.-El brazo. Se fija a la base, sirve para transportarlo, y soporta las piezas que se describen a continuación. 3.-Tornillos para enfocar. Son dos, unode enfoque rápido (tornillo macrométrico) y otro para lograr la nitidez de la imagen (tornillo micrométrico). Este último tiene un movimiento de 2 mm entre dos topes y cuando posee una escala grabada permite hacer mediciones de profundidad en la preparación observada. 4.-La platina. Es una placa metálica con una perforación central. Sobre ella se coloca la preparación que se va a observar, que essostenida por un par de pinzas que tiene un sistema mecánico, denominado carro, que permite el movimiento de derecha a izquierda y de adelante hacia atrás. A veces presenta dos escalas que permiten fijar la localización de una determinada estructura en la preparación observadaolan el aumento posible y la calidad de la imagen. Usualmente los objetivos se acoplan a los microscopios mediante roscasestándar y pueden ser cambiados de un microscopio a otro independientemente de su marca. Los aumentos más ampliamente utilizados son: 5x, 10x, 20x, 40x, y 100x. El aumento 100x es de inmersión. Cada objetivo tiene grabadas unas cifras que indican el aumento propio, la apertura numérica, la longitud del tubo ocular y el grosor de los cubreobjetos que debe utilizarse en la preparación para unacorrecta observación. Por ejemplo, las siguientes cifras grabadas: 40x/0.70; 160/0.17, indican: 40x el aumento del objetivo; 0.70 la abertura numérica, es decir, la medida. 5.-El tubo óptico. Tiene como función soportar los oculares. 6.-El revólver o porta objetivos. Es una pieza capaz de girar que se encuentra en la parte inferior del tubo óptico sobre la que se montan los objetivos. 7.-El porta...
Regístrate para leer el documento completo.