El Miedo

Páginas: 7 (1662 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2012
Tema general:
El Miedo a la Inseguridad Laboral en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador.

Tema especifico:
“El impacto psico- social de la inseguridad laboral entre los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador en el Ciclo I del año 2012”.

Planteamiento del Problema
¿En que medida el temor aperder su empleo afecta el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de Ciencias Económicas?
Variable Independiente: Escases de ingresos en las familias de los estudiantes.
Variable Dependiente: La necesidad de trabajar en los estudiantes para costear sus estudios superiores.










Objetivo General:
Determinar si la presión por el temor a la perdida de su trabajo afectaen alguna medida el desenvolvimiento en sociedad y en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económica.


Objetivo Especifico:
 Indagar la relación entre las necesidades económicas de los estudiantes de la facultad de ciencias económicas y el temor al alto grado de incertidumbre sobre la seguridad laboral que afronta la población salvadoreña
.
 Investigarsobre los diversos tipos de peligros y posibles daños a la integridad de los estudiantes de la facultad de Ciencias Económicas que ejercen un trabajo.










Justificación:
a) Importancia: Los estudiantes de la Universidad de El Salvador que trabajan se ven en un gran desgaste físico y psicológico mostrando un bajo nivel académico ya que practican dos ocupaciones a la vez y noposeen tiempo para estudiar tranquilamente ya que mantienen una preocupación por mantener su trabajo por que sienten una inseguridad de que en cualquier momento pueden ser despedidos y de esa manera tendrían que dejar de estudiar y dejar de seguir adelante con su carrera.
b) Actualidad: El temor a la seguridad laboral es un tema de actualidad y de gran importancia en la sociedad por que los jóvenesuniversitarios se ven prácticamente obligados desempeñar dos funciones ya que sus familias reciben pocos ingresos y de ellos dependen sus estudios.
c) Factibilidad: Al realizar un diagnostico previo sobre este tema se puede observar que muchos estudiantes se muestran estresados por su temor a perder su trabajo y el estudiante esta consiente de lo difícil que es conseguir un nuevo trabajo parapoder costear ellos todos los gastos que se le presentan en el transcurso de su carrera.
d) Síntomas de fenómenos de estudio: Esta problemática es muy fuerte porque afecta a la población estudiantil porque muchos de ellos tienen que abandonar sus estudios ya que en sus trabajos no se les proporciona el tiempo para que puedan seguir estudiando y ellos optan por tomar el empleo para sacar adelante asus familias y así no los despidan por que sus ingresos económicos son de gran ayuda para su familia.
Este problema se da ya que las familias de los estudiantes no tiene suficiente dinero para pagar una universidad a su hijos entonces ellos se ven obligados a trabajar para sacar adelante sus estudios y se ven sometidos a un temor de perder su empleo ya que de ellos depende sus estudios.
e)Utilidad social: Es necesario tener información suficiente para saber el origen con que se inicio el problema, y recomendar a los estudiantes que traten de practicar una actividad que sirva como distracción y puedan des estresarse ya que el estrés que provoca estudiar y el temor de perder su trabajo podría reflejarse en un malestar en la salud personal.
Marco Teórico:
Para comprender el miedo haciala inseguridad laboral es primero conocer las raíces de este concepto del miedo el cual se deriva de una corriente filosófica llama Existencialismo es una corriente filosófica y cultural que tiene por objetivo y disciplina, el análisis y la descripción del sentido individual de la vida humana en cuanto “existe”. Sostiene que el ser humano piensa, actúa, se refiere y relaciona consigo mismo, con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Miedo al miedo
  • El miedo
  • No miedo
  • El Miedo
  • El Miedo
  • miedo
  • miedos
  • El miedo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS