El moderno
Europa puede considerarse como una casa de comercio que ha visto desde hace algunos años decrecer su
volumen de negocios. El consumo europeo está saturado; es preciso hacer surgir de nuevas partes del mundo nuevas
capas de consumidores, so pena de asistir a la quiebra de la sociedad moderna.
JULES FERRY (1832-1893) primer ministro francés y creador delimperio colonial.
La primera forma de colonización es aquella que ofrece un lugar donde vivir y trabajo al excedente de
población de los países pobres o de los que tienen un contingente humano excepcional. Pero hay otra forma de
colonización que afecta a los pueblos que cuentan con excedentes de capitales o de productos. Esta es la forma
moderna. Las colonias constituyen para los países ricosuna inversión de las más ventajosas (...) Afirmo que la
política colonial de Francia, que la política de expansión colonial, la que nos ha impulsado a ir, bajo el imperio, a
Saigón, a la Conchinchina, la que nos conduce en Tunicia, la que nos ha llevado a Madagascar, afirmo que esta
política (...) está fundada en una realidad sobre la que es necesario llamar por un instante vuestra atención, asaber,
que una marina como la nuestra no puede navegar sobre la superficie de los mares sin refugios sólidos, defensas,
centros de avituallamiento. Las naciones, en nuestro tiempo, no son grandes por la actividad que desarrollan ni por el
brillo pacífico de sus instituciones. Es necesario que nuestro país se ponga a hacer lo que los demás y, puesto que la
política de expansión colonial es elmóvil general que importa en el momento actual a las potencias europeas, hay que
tomar partido en su favor.
JULES FERRY, Discurso ante la Cámara de Diputados, 28-VII-1885.
La Asociación Internacional Africana fundada en 1876 por Leopoldo II de Bélgica y los jefes Ngombi y
Mafela, reunidos en conferencia, han concluido el siguiente tratado: Los jefes reconocen, conforme a sus deseos, que
laAsociación se establezca en sus países para el progreso de la civilización y del comercio (...) y ceden para siempre
a la Asociación la soberanía y todos los derechos de gobierno sobre sus territorios y prometen ayudar en la tarea de
regir y civilizar al país y ayudar con la obra o de otro modo a cualquier trabajo o mejora que la Asociación haga en
este territorio.
La Asociación se obliga apagar a los jefes una pieza de tela por mes (...) que ellos aceptan como
compensación plena de todo derecho entregado a dicha Asociación.
Citado en Giralt, Ortega y Roig; Textos, mapas y cronología de historia moderna y contemporánea.
¿Cómo debemos colonizar? Desgraciadamente los métodos colonizadores han pecado a menudo de
violentos. Se pretendía que la guerra contra razas inferiores eralegítima o que no era permisible dejar sin explotar
tanta riqueza perdida hasta entonces para el género humano. A partir de ahí, guerras injustas, masacres odiosas y
explotaciones bárbaras han comprometido hasta largo tiempo la obra civilizadora de los vencedores.
Francia, capaz de una acción generosa y humana, ha sido la primera en preconizar el método pacífico. Ella
impone los colonos a susindígenas, no por la fuerza, sino por la civilización bienhechora (...) Se trata de explotar
mediante un trabajo razonable los recursos de la región, subvenir a sus necesidades mediante un comercio leal. Los
colonos aparecen no como dueños, sino como guías instruidos, como protectores.
Rogie y Despigues. Historia de Francia para el curso superior (1906).
La libre competencia es la característicafundamental del capitalismo y de la producción mercantil en
general; el monopolio es todo lo contrario de la libre competencia, pero ésta última se va convirtiendo ante nuestros
ojos en monopolio, creando la gran producción, desplazando a la pequeña empresa, reemplazando la gran producción
por otra todavía mayor y concentrando la producción y el capital hasta tal punto, que de su seno ha...
Regístrate para leer el documento completo.