EL MOTOTAXI… UN FENOMENO SOCIAL… ¡QUE NO EXISTE!
¡QUE NO EXISTE!
Si no está estipulado, sino está legalizado, si no hay una norma que lo establezca (y por consiguiente lo controle y lo reglamente), entonces sencillamente… ¡no existe!
¿Y por qué?
Porque supongamos:
“Yo, voy para mi casa conduciendo mi motocicleta; acabo de almorzar en un restaurante cercano a mi residencia; en el trayecto, una señora quelleva unos documentos en la mano, me hace el pare. Y yo, no sé si por cortesía o por simple curiosidad, me detengo y le digo:
Señora, buenas tardes. ¿En qué le puedo ayudar?- y la señora responde y me dice:
Buenas tardes, señor. Disculpe, ¿para dónde va?
¿Yo? Pues para mi casa. ¿Por qué?
Porque resulta que voy para el hospital, y si no llego a tiempo, es posible que pierda la cita que pedíhace como tres meses.
Entiendo. Pero insisto… ¿Yo, en que le puedo ayudar?¿Necesita para el transporte, o qué?
¡No, no, no! ¡Si yo tengo mijito! El favor que le pido es si usted me podría llevar, y yo le reconozco para la gasolina.
Esteeeeee. Bueno, sí! Yo la acerco al hospital con mucho gusto…
De camino a su destino, la señora me comenta que lleva algún tiempo esperando buseta, y nada; pareceque no pasan por ahí; y que pues, como no tiene suficiente dinero para el taxi, por eso se atrevió a sacarme la mano, y a pedirme el favor. Y yo pienso que, si estuviera en la misma situación que ella, quizás, haría lo mismo. Porque no creo que sea ni la primera, ni la última persona, que sufre en nuestra ciudad, una situación semejante.
Entonces, como a dos cuadras del hospital, un par de motosde la Policía de Tránsito me dan alcance, y me piden que me detenga.
Yo, preocupado por la inusual manera de actuar de los agentes, reduzco la velocidad, les hago caso, y me orillo cerca del andén a mi derecha. Pongo la direccional izquierda; dejo prendida la moto, y entonces la señora que va de afán, se preocupa aún más y les pregunta a los patrulleros:
Ajá, ¿pero qué pasa?- y uno de lospatrulleros le responde y le dice:
Qué pena señora, pero los detuvimos, porque el señor que la lleva es un mototaxista, y eso no está permitido en la ciudad.- y ahí intervengo yo y les digo a los patrulleros:
¿Mototaxista yo? Pero cómo así, si yo lo único que estoy haciendo es servirle a la señora; porque ella me pidió el favor de acercarla al hospital y…- sin embargo, el mismo patrullero meinterrumpe y me dice:
A mí no me venga con cuentos, usted es mototaxista y por eso le vamos a inmovilizar el vehículo. ¡Eso es ilegal!
¡No, no, no! ¡No señor! Acaso en donde dice que yo soy un mototaxista; usted ve acaso, algún aviso o distintivo que diga que esta moto es un mototaxi? ¿O a mí me ve algún uniforme que lo compruebe? ¡No señor! Está equivocado, yo lo que soy es un buen samaritano que alver a una persona en apuros, le extiendo mi mano y le presto ayuda; acaso usted en mi caso, ¿no haría lo mismo? – y el patrullero me responde:
Sí, pero… - y yo no lo dejo continuar y le digo:
¡Exacto! Entonces, cómo que me va a inmovilizar el vehículo por hacer una buena obra, que cualquiera en nuestro caso haría- y ahí, le cuento el resto de la historia. Entonces, el patrullero asiente con lacabeza y me dice:
Pero, si nosotros lo que hacemos es cumplir órdenes- y yo le digo:
¿Órdenes? Pero piense que ustedes están es, para hacer cumplir las leyes; esa, es su misión; ¿O no? Pero si no hay ley alguna que diga que el mototaxi es una actividad ilegal, sino está estipulado, sino está legalizado, si no hay una norma que lo establezca, y por consiguiente lo controle y lo regule, entonces elmototaxismo, simplemente, no existe! Y si no existe, patrullero por favor ¿qué estamos haciendo aquí? Recuerde que la señora va a perder la cita y todo eso que le conté; y por eso les pido, con todo respeto, me den un permiso que estamos de afán.- y la señora completa:
¡Exacto! Sin embargo, gracias por la preocupación, pero, ya nos vamos. Hastalueguito!...
(…)
En ese orden de ideas, ni la...
Regístrate para leer el documento completo.