El Negocio del Cine

Páginas: 9 (2220 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2013
Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión
Licenciatura en Cinematografía
Historia del Cine Contemporáneo III
Prof. Eduardo A. Russo

EL NEGOCIO DEL CINE
Donde termina el arte y comienza la Industria
Marcos Daniel D’Andrea


“Como cualquier otra industria, la del cine existe para ganar dinero.”
(1 pág. 23)

El cine, desde sus comienzos, ha atravesado cambios, principalmentetécnicos y narrativos con la intención de mantener sorprendido al feligrés
espectador: del blanco y negro al color, del cine mudo al sonoro, pantallas
más grandes, más anchas, sonido envolvente, 3D, sensaciones que
quedaban en la sala y morían en nuestra memoria.
La sociedad de nuestros días ha cambiado y se ha vuelto más exigente, ya
no se conforma con solo ver la película en la pantalla,quiere vivirla, quiere
entrar en ella. Hoy, podríamos decir, que los proyectores apuntan a la
inversa, hacia fuera del cine (al estilo Cinema Paradiso), y las películas
comienzan a instalarse en nuestras vidas como remakes, series, ropa,
stickers, posters, video juegos, música y un sin fin de merchandising que
han convertido hoy a las películas en un una parte material de nuestras
vidas,abandonado la etereidad de la luz en la pantalla.

“[...] las películas ya no son entretenimientos autónomos. Al
contrario, son una importante pieza en un complejo mosaico de
marketing y reencarnaciones de una variedad de productos [...]” (1
pág. 21)

DE LA IDEA A LA MARQUESINA

Hace no mucho tiempo, se decía que los productores debían hacer
películas que los potenciales clientes deseenconsumir (2 págs. 26-41), hoy
tendríamos que actualizar esta sentencia y agregar que hay que hacer
películas que se puedan convertir en Merchandising.
El cine es un caso particular de venta de servicios: Pagamos por una
ilusión que no sabemos si alcanzará nuestras expectativas. Esto que

2

parece paradójico para el comercio tradicional, es el eje de la política de
ganancias de lasproductoras cinematográficas.
Cuando vamos a una boletería y compramos una entrada, pagamos por un
producto que no conocemos, solo basándonos en lo que nos han dicho y lo
poco que hemos visto. Es una relación de confianza espectador-industria,
y para forjar la misma es necesaria una campaña de promoción elaborada.

“La única herramienta del marketing universalmente reconocida –el
boca a bocafavorable del público- no puede ser controlada” (1 pág.
24)

Es de todos anecdótico el rodaje de Jaws (Tiburón - 1975 - Steven
Spielberg), ya que la filmación se llevaba a cabo mientras se sucedían
ataques a personas en la costa norteamericana; esto, sumado al público
conocimiento del rodaje de esta película, generó una psicosis que se
autoalimentó creando expectativas en el público. Quizás muchosde dichos
ataques

de

tiburón

solo

hayan

sido

producto

de

una

maniobra

publicitaria.
Los tiempos han cambiado, en nuestros días, contamos con nuevas
herramientas de promoción, donde se destaca internet y las redes sociales.
Las redes sociales son un conglomerado de gente esperando –a veces, sin
saberlo- a ser bombardeado por un oleaje publicitario, las productoraspueden dirigir su publicidad, seleccionando rango de edades, sexo, países
y hasta incluso la hora en que la publicidad de su película se instalará en
nuestra pantalla. Con esto se logra atrapar a determinados públicos, con
determinados argumentos para una misma película. ¿Y qué sucede
cuando hacemos clic en vínculo que nos seduce con despampanante lujo
de gráfica?: Bienvenido a la web de tupróxima película.
Sin duda muchas cosas han cambiado desde los años ’70. Hoy la
tecnología agiliza la forma de comunicarnos. Mandamos mensajes de

3

textos para comentar que estamos entrando a ver una película, twitteamos
desde dentro de la sala cada cosa que nos sorprende en la pantalla. Esta
inocente herramienta se transformó, para los ejecutivos de las películas,
en verdadero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ejemplo De Un Plan De Negocios De Un Cine
  • plan de negocios cine 3d
  • Negocios Del Cine En El Peru
  • Plan De Negocio Para Un Cine
  • Plan de negocio de la creación de un complejo de cine
  • cine cine cine
  • Cine
  • Cine

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS