el neoclasicismo
El término Neoclasicismo (del griego "neos"-νέος, latín "classicus" y griego "ismos"-ισμός) surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético quevenía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía, y que consecuentemente se habían transmitido atodos los ámbitos de la cultura. Sin embargo, coincidiendo con el ocaso de Napoleón Bonaparte, el Neoclasicismo fue perdiendo adeptos en favor del Romanticismo.
Características del neoclasicismoGenerales: verosimilidad, todo lo sucedidos debían de ser posibles, por lo que se omitía no solo lo insólito y anormal, sino también lo cotidiano.
Imitación de la naturaleza humana: Solamente del ladobueno ya que la literatura tenía una función moral.
Decoro interno, equivalente a la unidad del tono, los personajes debían permanecer inconmovibles y comportarse de la misma manera de principio a fin.Decoro externo, que es respetar las leyes morales de la sociedad.
Función moral y didáctica pero también de agradar y conmover al público.
El arte de ser una síntesis totalitaria entre lo bello ylo útil.
La norma y el orden se hicieron indispensables para la creación literaria.
La creación literaria se transformó en maneras supuestamente sencillas y naturales.
Los principales principiosson la imitación, la simetría, la frialdad y la rigidez
4. El siglo XVIII comienza con España peleando las Guerras de Sucesión [la raíz: el emperador de Alemania afirmaba que su hijo, el archiduqueCarlos, era el rey de España], las cuales culminan con la sustitución de la Casa de Habsburgo por la de Borbón.
Los últimos reyes de la Casa de Habsburgo son: Felipe III (1578-1621), Felipe IV(1605-1665) y Carlos II (1661-1700).
Felipe V (1700-1746), Fernando VI (1746-1759), Carlos III (1759-1787) y Carlos IV (1787-1808) son los nuevos reyes de la Casa de Borbón.
Con Felipe V se pierden...
Regístrate para leer el documento completo.