EL NO DECIR NADA
Escalas de producción
El proceso de elaboración del porta tequilas en sus diferentes estilos, materiales o destinatario final (Caballero o Dama) es similar hasta la etapa de armado.
El proceso de fabricación a nivel artesanal del porta tequilas continua siendo el mismo. En la microempresa, se han sustituido algunas actividades de tipo manual por equipos y maquinaria, lo quese refleja en una mayor calidad y volumen de producción.
Productos del giro y sus características básicas
Porta Tequila
Definición
Tequila Blanco
Producto cuya graduación alcohólica comercial debe, en su caso, ajustarse con agua de dilución.
Tiene una graduación mínima de 35ºGL y hasta un máximo de 55 ºGL.
Tequila joven o abogado
Producto susceptible de ser abocado, cuya graduaciónalcohólica comercial debe, en su caso, ajustarse con agua de dilución.
Tiene una graduación mínima de 30ºGL y hasta un máximo de 60ºGL.
Tequila Reposado
Producto susceptible de ser abocado, que se mantiene un mínimo de dos meses en recipientes de madera de roble o encino, cuya graduación alcohólica comercial debe, en su caso, ajustarse con agua de dilución.
Tiene una graduación mínima de 45ºGLy hasta un máximo de 70ºGL
Las características del producto en el giro son:
La diversidad de estilos y materiales en que se ofrece en el porta tequila permiten ser un bien de consumo recurrente; sus características están dadas en relación directa a los materiales, estilos y medidas para su fabricación, como las siguientes:
- Estilo
- Color
- Altura
-Tipo de piel o material sintético- Material de Conservación
Nuestro producto será durable, cómodo, no deformable y de buena consistencia.
Por la naturaleza del proceso productivo, la presente guía se realiza en forma genérica para el tequila, aunque determinadas secciones se orientan hacia las necesidades del Caballero.
La inversión inicial, incluyendo los conceptos de terreno, construcciones e instalación de servicios,se muestra en el recuadro adjunto. Los montos señalados son sólo indicativos y varían significativamente por región, ciudad y localización en particular. Dentro de los rubros de inversión no se considera el capital de trabajo necesario, que dependerá del nivel de operaciones previsto para la empresa.
Terreno:$ 150,000
Construcciones e instalación de servicios: $ 500,000
Distribución de la planta
Además de la localización, diseño y construcción de la planta es importante estudiar con detenimiento el problema de la distribución interna de la misma, para lograr una disposición ordenada y bien planeada de la maquinaria y del equipo,acorde con los desplazamientos lógicos de las materias primas y de los productos acabados, de modo que se aprovechen eficazmente el equipo, el tiempo y las aptitudes de los trabajadores.
Se debe buscar la forma más económica de operar, así como la seguridad y la satisfacción de los trabajadores, mediante las siguientes acciones:
• Completa integración de todos los factores que intervienen en laproducción.
• El movimiento de materiales debe cubrir la mínima distancia posible.
• El trabajo ha de realizarse mediante pasos y procesos, por secuencia lógica, en toda la planta.
• Todo el espacio disponible debe aprovecharse al máximo.
• Lograr la satisfacción y mayor seguridad para todos los trabajadores.
• Contar con flexibilidad en la distribución, de manera que permita introducirmejoras.
Una acertada distribución de la planta se traduce en costos más reducidos; caso contrario, resulta imposible obtener un rendimiento razonable sobre la inversión, a causa de los desperdicios generados.
Las mejoras en la distribución se pueden introducir con sólo analizar las operaciones, conforme a los siguientes aspectos:
• Los materiales no deben tener demasiados desplazamientos para...
Regístrate para leer el documento completo.