El objeto de la educación
A modo de resumen podemos decir que la Sociología se encuentra en una situación desconcertante y su tarea más difícil consiste en decir cuál es su objeto deestudio. Por esta razón los sociólogos no han logrado ponerse de acuerdo acerca de que debe entenderse por “Sociología”.
El debate sobre el objeto de la Sociología ha puesto de manifiesto diferentesplanteamientos. Para algunos autores, la materia de estudio constituye un sector independiente y otros consideran que representa un aspecto autónomo. Entre los estos autores destaca Durkheim como uno de losautores más representativos de la primera postura en su intento de otorgar a la Sociología el estatuto de disciplina científica, independientemente de otras ciencias humanas y G. Tarde, consideradouno de los fundadores de la psicología social que dice que la Sociología, al ocuparse de fenómenos generales, necesariamente individuales en su origen, no era sino un psicología colectiva cuyo objetono sería otro que estudiar la repetición social: la imitación. Por lo tanto la Sociología será una especie de geometría social centrada en el estudio de las formas de asociación social. En este sentidocabe destacar a R. Gobernado que distingue tres variables referidas a colectividades, variables de naturaleza simbólica, de naturaleza política de naturaleza económica y de naturaleza social ensentido estricto. Esta separación de variables supone un reparto territorial entre las diferentes ciencias sociales por ello decimos que la sociología está relaciona con otras ciencias sociales.
Parallegar a construir una definición de Sociología debemos observar los dilemas teóricos que se plantean. El primer dilema está relacionado con la definición del objeto, en la que destacan dos perspectivasel objetivismo y el subjetivismo. El segundo dilema teórico plantea la relación entre la estructura y la acción. Una cuestión relacionada con el dilema teórico anterior es la disputa entre el y...
Regístrate para leer el documento completo.