El Oleo
Melipilla
Nombre: Camila Vasquez Acuña
Curso: 3ºMedio “A”
Fecha: 22/03/2011
Técnicas de pintura en óleo
Alla Prima
Casi todos los pintores de paisajes pintan alla prima. La pintura es aplicada libremente, y a menudo la frescura del color expresa mejor el momento que muchas obras de estudio más trabajado.
La clave de este métodoes la capacidad de aplicar la pintura rápidamente y con confianza. Fue explotado con gran eficacia por los Impresionistas.
Prepintado
Se haya o no dibujado el boceto, el prepintado puede servir para aplicar algunos colores y tonos fundamentales, que se pueden elaborar mas adelante con veladuras y capas de pintura opaca.
|
Veladuras
El óleo es un medio excelente para aplicar capasdelgadas de pintura transparente, o veladuras. Pueden pintarse sobre el prepintado, las zonas de color opaco o los impastos. El efecto es totalmente diferente del que se obtendría mezclando los dos colores.
Las veladuras suelen aplicarse sobre colores claros porque son los que mejor reflejan la luz. Al lado de estas partes, la pintura opaca parece retroceder, dando así al cuadro una calidadtridimensional.
Para ello, la pintura debe estar muy diluida con un medio adecuado.
Impasto
La pintura espesa, aplicada masivamente con pincel o espátula, se llama impasto. Esta técnica suele emplearse para crear textura y dar al cuadro una calidad tridimensional. Algunos pintores, como de Staël han pintado cuadros enteros con impastos. Sin embargo, una de las principales aplicaciones de esta técnicaes para prepintar antes de las veladuras.
Restregado
Se trata de aplicar pintura opaca sobre otra capa opaca de color o tono más oscuro, de manera irregular para que parte de la capa inferior siga viéndose. Tradicionalmente, los restregados se hacen moviendo el pincel en sentido circular, pero se puede conseguir el mismo efecto con rayas, brochazos, manchas, punteados, o cualquier otracombinación de marcas que no formen una capa plana de pintura.
Húmedo sobre húmedo
Monet, Sisley y otros muchos impresionistas, repintaban o restregaban sobre una capa de pintura aún húmeda, y a veces trataban de fundir los colores unos con otros.
Frotado
Pueden crearse efectos de rica textura irregular con la técnica del frotado. Se aplica al lienzo una mancha de color opaco y se la cubrecon una superficie no absorbente, como papel satinado. Se frota el papel y después se quita con cuidado.
Barnizado de un cuadro acabado
No es esencial barnizar los cuadros al óleo; un cuadro sin barnizar no tiene por qué deteriorarse si se cuelga o almacena en condiciones razonables. El barniz tiene la desventaja de que tiende a amarillear con el tiempo, pero protege a las pinturas de lasimpurezas del aire y realza el brillo del color.
Instrumentos y Materiales
El surtido básico de colores
Es decir los colores más corrientemente usados, aquellos suficientes para obtener con ellos, tras las correspondientes mezclas, una amplia gama de tonos y matices.
Algunos de estos colores son:
- Amarillos: Cadmio limón y ocre amarillo.
- Tierras: Sierra tostada y sombranatural.
- Rojos: Rojo cadmio (que equivale a bermellón y carmín).
- Azules: Prusia, ultramar oscuro y cobalto oscuro.
- Verde esmeralda.
- Blanco de zinc.
- Negro de marfil.
Los pinceles
Pueden clasificarse:
- Por su forma (redondos, planos, almendrados)
- Por su tamaño (según una numeración que comienza en el 1 - el más pequeño - y termina en el 22)
- Por el material enque están fabricados (pelo de cerda, pelo de marta, meloncillo, camello y fibras artificiales)
El rodillo
Es el mejor sistema para realizar un trabajo rápido en superficies de gran tamaño, de forma pareja y con pocas manos de pintura.
Para cada tipo de pintura necesitará distintos rodillos:
* Los rodillos de lana sintética o natural se usan con pinturas al agua o plásticas en paredes...
Regístrate para leer el documento completo.