El Origen del Castellano
La península Ibérica, en sus orígenes, fue un territorio habitado por diversos pueblos que hicieron aportes al idioma, como los bávaros, romanos, árabes entre otros quedominaron gran parte de la península ibérica, y por lo tanto abastecieron de palabras el idioma que al inicio era latín vulgar hasta convertirse en castellano y con la guerra entre españoles y árabesel idioma se expandió sobre todo el territorio español.
Cuando los romanos llegaron a España, en el siglo II A.C., llevaron consigo su cultura, sus creencias y el latín, mas no era el latín clásicoy elegante que distingue a las altas clases sociales, sino que era el latín vulgar, el que usaban soldados, plebeyos, o para efectos prácticos, gente común.
Mas sin embargo, el latín noprevaleció por mucho tiempo, con forme iba evolucionando la legua, se iban adaptando palabras, que procedían del latín (más del 70% de las palabras se derivan del latín); Los días de la semana, exceptuando elsábado), los meses del año, los nombres de las provincias, nombres comunes entre poblaciones extranjeras, todas esas palabras y nombres son derivados del latín.
Pero sin olvidar que no solo losromanos trajeron la base del castellano, sino que también durante el siglo V los bávaros, invadieron la península ibérica, y al adaptarse a la cultura y al latín vulgar, que los romanos llevaron, dejaronlos germanismos, para ampliar el vocablo o la lengua.
Sin obviar la invasión árabe que sufrió España, sin resistencia, se apoderaron de toda la península, y al ser su cultura superior a la bávara,y con más tiempo de estadía en iberia, dejaron muchas palabras, que hoy en día se utilizan a diario, en todas las regiones en donde se hable castellano.
Al norte de España, ya después de muchossiglos, los cristianos deciden hacer frente a los árabes, y con la evolución de la legua, deja por completo de ser latín para convertirse en CASTELLANO, una lengua totalmente distinta al latín....
Regístrate para leer el documento completo.