el origen

Páginas: 17 (4111 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2014
Origen cultural de la sociedad venezolana.


Los Indígenas.

La cultura de nuestros indígenas esta presente en nuestra alimentación, en el vocabulario, en la música, en los bailes y principalmente en la artesanía; así se va transmitiendo de una cultura a otra..

ALIMENTOS: Muchos de nuestros alimentos actuales fueron de nuestros indígenas como el maíz, yuca, papa, fríjoles, ocumo,caraota, aguacate, guanábana y piña.

BAILES: En las fiestas nacionales y regionales se interpretan con colorido el pájaro guarandol, el mare-mare, entre otros bailes folklóricos.

ARTESANIA: La artesanía varía de una región a otra. Algunas son el chinchorro, las cestas hechas de palma de moriche, vasijas y figuras de barro construidas con diferentes arcillas, instrumentos musicales con caña, hueso,cuernos, madera, collares, adornos con huesos, plumas y algunos metales..


Esclavizados de Origen Africano en Venezuela:

Este grupo se concentra en la región de Barlovento, en el estado Miranda, la costa del estado Vargas así como también en el estado Yaracuy específicamente en el municipio Veroes en el sur del Lago de Maracaibo, Estado Zulia, en una conocida población llamada Bobures y enla localidad del Callao y sus poblaciones aledañas Estado Bolívar. Poseen parte de la cultura de sus ancestros, los afrodescendientes del resto del país están totalmente asimilados, perdida totalmente su antigua cultura y desarrollando la de los mestizos
La introducción de africanos en la condición de esclavizados en Venezuela, se remonta a los inicios del siglo XVI, hasta el siglo XIX. Lamayoría provenientes de Guinea que comprende desde el río Zenega, hasta el río de Congo. Para comienzos de la Guerra de la Independencia en 1810, se tenía la siguiente población:
1- Nativos Españoles (12000) Doce mil
2- Criollos (200000) Doscientos mil
3- Raza Negra (406000) Cuatrocientos seis mil.

La disminución de la población de origen africano es producto de las guerras de independencia, yaque fueron utilizados como carne de cañón de los ejércitos libertadores.

Agricultura: En el campo de la agricultura la transferencia de conocimiento de África a las Américas se materializa en las haciendas, donde en el caso de Chuao del estado Aragua, lugar donde se produce la mejor semilla y cacao del mundo. Esto se debe a las técnicas y conocimiento de la naturaleza de los cuales eranportadores los africanos y se ha mantenido así hasta nuestros días.

Festividades Afro católicas
1- Fiestas de Cruz de Mayo.
2- Fiestas de San Antonio: se celebra el 13 de Junio en el cuyo estado Lara.
3- La fiesta de San Juan, se celebra el 24 y 25 de Junio.
4- Las fiestas de los Diablos Danzantes. Se puede ubicar en los estados Aragua, Miranda (Yare), Vargas, Guarico.
5- Las fiestas deAje-Benito o de San Benito en el estado Zulia tienen su fecha de celebración entre el 25 de Diciembre, hasta el primero de Enero de cada año.
6- El negro Felipe que representa la corte africana en las montañas de Sorte y Quibayo en el estado Yaracuy

Música: Los tambores, instrumentos representativos de las festividades Venezolanas, prueba invaluable nuestra cultura africana

Gastronomía: Ellungulungo con firquifriqui es una creación afrodescendiente culinaria de esta zona que contiene pescado desmechado, con plátano verde, original de de La Costa estado Aragua.
– El loanguito nombre de un pescado en el pueblo de Turiano estado Aragua.
– El mondongo es una creación como una sopa que se come en toda Venezuela. Esta palabra proviene del etnonimo Ndongo de origen Congo.Arquitectura: En la arquitectura, las casa de Bahareque, que son hechas con Barro, varas de caña amarga y palos largos de madera todavía existen en varias comunidades afroamericanas.

Los españoles:
Cuando los españoles llegaron al continente americano intentaron reproducir la estructura administrativa y gubernamental que existía en la metrópoli de España. Por ejemplo:
Impacto Cultural: La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El origen del estado
  • el origen
  • origen
  • Origen
  • mi origen
  • Origen Del Estado
  • El origen
  • Origen Del Estado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS