El Papel Del Profesorado Y Del Alumnado
Las secuencias didácticas que planteamos dentro del aula nos brindan a los docentes un área para establecer una comunicación con nuestros alumnos, aunque estas por si solas no constituyen lo que en realidad es el corazón de la enseñanza: las relaciones que se establecen entre el profesor, el alumno y los contenidos de aprendizaje.
Para Zabala (1995)“Las actividades son el medio para movilizar el entramado de comunicaciones que se pueden establecer en clase; las relaciones que allí se establecen definen los diferentes papeles del profesorado y el alumnado” (p.91). Remitiéndome a la primera unidad de análisis es importante analizar de primera mano la secuencia de actividades que llevamos a cabo en el aula, donde en ellas interviene la actuacióndel profesor, de los alumnos y de los contenidos de aprendizaje, para así determinar las diversas interacciones que ocurren en el ambiente áulico.
Por ello, entendemos que el papel del profesorado y el alumnado no siempre es el mismo. Los roles del maestro y el alumno han cambiado radicalmente a lo largo del tiempo. Situándonos siglos atrás, desde una perspectiva “tradicional”, elconocimiento es un saber inmutable, el docente es un transmisor de conocimientos y el alumno simplemente un receptor del conocimiento tal cual se le presenta. En este caso, el aprendizaje resulta memorístico y se determina cierta forma de relacionarse en la clase.
Desde una perspectiva constructivista, entendiendo ésta como un “amplio cuerpo de teorías que tienen en común la idea de que laspersonas, tanto individual como colectivamente, ‘construyen’ sus ideas sobre su medio físico, social o cultural” (Biblioteca de consulta Microsoft. Encarta, 2004); el educando en el proceso de aprendizaje, utiliza su experiencia y sus conocimientos previos que le permiten construir sus propios conocimientos. En el proceso de enseñanza aprendizaje, le corresponde al docente adoptar una posiciónintermediaria, entre el alumno y el objeto de conocimiento.
Como sabemos, ningún alumno es igual a otro ni tienen las mismas necesidades de aprendizaje; es aquí donde el profesor, atendiendo a la diversidad y de acuerdo a las situaciones que se presenten dentro del aula, “requerirá, a veces, retar; a veces, dirigir; otras veces, proponer, contrastar. Porque los chicos y las chicas y lassituaciones en las que tienen que aprender son diferentes.” (Zabala, 1995, p. 92)
Las funciones del maestro en las relaciones interactivas de la clase tienen como punto de partida la planeación de sus clases. Es aquí donde los docentes ponemos en juego nuestras habilidades intelectuales para ejecutar la transposición y competencia didáctica.
Dicha planeación debe ser flexible y atendera la diversidad del alumnado, para así adaptarnos a las necesidades educativas, también debe contemplar los conocimientos previos sobre los temas a tratar, que las actividades que planteamos “constituyan un reto para el niño sin que queden fuera de su alcance” (Dean, 1993, p. 59), así como también reconocer lo que se necesita para establecer relaciones con el nuevo contenido atribuyéndolesignificado en el mayor grado posible.
En la primera tarea del docente encontramos la planificación de sus lecciones. Para llevar a cabo ésta debemos observar a los niños para adaptar el programa de enseñanza y aprendizaje a las necesidades individuales y grupales.
Comprendemos que los saberes científicos no son nada accesibles para el nivel de desarrollo cognitivo de los alumnos eneducación básica, por lo tanto esos saberes deben ser adaptados para formar el conocimiento escolar, el cual entendemos como el conocimiento establecido en los programas y libros de texto que es avalado por la “autoridad” de la ciencia, tal y como ésta se transmite en los textos y en la enseñanza escolar. Sin embargo, el conocimiento escolar también debe ser accesible para los educandos, es aquí...
Regístrate para leer el documento completo.