El Papel Indirecto De Inglaterra Para Las Independencias De América Latina.

Páginas: 8 (1964 palabras) Publicado: 7 de junio de 2012
Chul_2on@hotmail.com

El papel indirecto de Inglaterra para las independencias de América Latina.



América Latina, desde su descubrimiento, siempre se ha visto como un gigante lleno de riquezas, sin embargo, éstas riquezas no son comparables con el grado de conciencia que se tiene acerca de la fuerza que ejercen en el mundo por parte de sus verdaderos habitantes; por lo tanto, en estetrabajo pretendo ofrecer un respuesta del porqué Inglaterra otorgó prestamos para las recientes economías y posteriormente jugar un papel importante para desatar las independencias en América Latina y de cómo la gran potencia industrial se encargó de formar una dependencia económica para servir como alimento a su afán imperialista.

Sin embargo, para el estudio del proceso de independencias deAmérica Latina no es suficiente con relatar los hechos de ese periodo, también hay que tomar en cuenta que una independencia no es cuestión de una parte, es decir, es un proceso que toma en cuenta contextos históricos para su consolidación. Y precisamente, un contexto de suma importancia, es la economía inglesa, que fué de las principales fundadoras del mercantilismo capitalista y que dió una granayuda para la consolidación de estados independientes con un simple propósito: una mayor expansión mercantil que sustentara sus intereses económicos.

Es por lo anterior que se hace necesario dar antecedentes desde el punto de vista histórico- mundial, para dar una mejor comprensión del periodo de independencias.

Empezaremos con una mirada al continente europeo alrededor de los siglos XVI alúltimo tercio del siglo XIX, por lo que es preciso situarse en el contexto en el que Los Reyes Católicos de España decidieron financiar una ruta que llevara a sus barcos directo a las fuentes de comercio de la India, sin tener que pasar por la onerosa cadena de intermediarios y revendedores que acaparaba la mayor parte del comercio; este hecho significa sola una cosa: que la economía española eradesde un origen débil y que existía una desesperación constante por llegar a un Renacimiento que tenía las llaves de abrir las puertas del paraíso en el cielo y las puertas de un mercantilismo que se perfilaba para ser mundial; sin embargo, las llaves de éste Renacimiento estaban hechas de oro y plata, y eso es justamente lo que le faltaba a España. Con lo anterior, puedo decir que las causas deldescubrimiento de América fueron desde un principio económicas y que al paso el tiempo no dejaría de ser prioridad la conquista del mercantilismo, por lo que no puede extrañarse que los objetivos de la conquista sean primeramente la extracción de riquezas, que sirviera como alimento de un mercantilismo capitalista en formación.

Dicho esto, solo cabe señalar que el proceso de conquista de AméricaLatina fue (como lo es la implantación del mercantilismo mundial) salvaje en todos los sentidos, desde la exterminación de la población hasta la implantación de una nueva religión.

Por todo lo anterior es justificable señalar que el primer objetivo de España fue el acaparamiento de riquezas por lo que “a mediados del siglo XVII la plata abarcaba más del 99 por ciento de las exportacionesminerales de la América Hispánica”[1] y con esto nacía un reino de una aristocracia despilfarradora y una seguridad aparente que abría por todas partes frentes de guerra en Europa, pero que la corona Española no tenía el sustento original para alimentar todo lo anterior. Con esto es más que obvio que empezaría una lucha europea por la conquista del mercado español, lo que implicaba el mercado y la platade América. Indirectamente también, se buscaban otros medios de conquista de un capital “excedente” por lo que empezó también una carrera de industrialización que tuviera como objetivo una riqueza en un sector más especializado, quizá en producción en serie, es decir una idea artesanal a menor costo. De esto mismo se ocupó Inglaterra que luego de la expulsión de los flamencos (en 1609,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Independencia de américa latina
  • InDepenDencia De América Latina
  • Las Revoluciones Independentistas En América Latina
  • America Latina Desde La Independencia
  • La Independencia De America Latina
  • america latina despues de la independencia
  • La Independencia De America Latina
  • Independencia de America Latina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS