el parto 1
Conceptos
PATOLOGÍA OBSTÉTRICAS
1. TRAUMATISMO
Realice la valoración general de la embarazada ya descrita, considerando que:
• Los signos de irritación peritoneal suelen ser de poca intensidad, tardíos o ausentes debido al estiramiento gradual del peritoneo y la musculatura abdominal.
• La frecuencia cardíaca y la tensión arterial, no son indicadores confiables para laevaluación de la presencia de shock, pues se requiere una pérdida sanguínea del 30-35% para presentar signos de hipovolemia.
2. RCP AVANZADA EN EL EMBARAZO 1
• Realice los procedimientos terapéuticos convencionales en una RCP avanzada, colocando una cuña bajo el flanco y cadera derechos (15-30º), o desplazando manualmente el útero hacia la izquierda.
• Si realiza maniobras de desobstrucción,comprima sobre el tercio medio del esternón.
3. ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO. PREECLAMPSIA / ECLAMPSIA
CONCEPTO Y CLINICA
La preeclamsia y eclamsia con situaciones en el embarazo que cursan con hipertensión arterial.
• Preeclamsia: hipertensión arterial, proteínas en la orina, edemas. En la preeclamsia grave además de cifras más elevadas de tensión arterial hay también oliguria.alteraciones neurológicas, isquemia miocárdica, nauseas, dolor abdominal.
• La eclampsia se presenta, además, con convulsiones.
ACTUACIÓN
• requieren SVA
• Colocar a la embarazada en decúbito lateral izquierdo
• monitorización (ECG, pulsioximetría, control de TA, frecuencia cardiaca)
• actuación frente a las convulsiones
• apertura de vía aérea y administración de oxigenoterapia A ALTOFLUJO (seguir instrucciones de sala)
• colaboración con el personal sanitario de la avanzada en canalización vía periférica ,intubación endotraqueal (eclamsia),recogida de muestra para analítica, tratamiento farmacológico (tratamiento para bajar la tensión, tratamiento de las convulsiones como diazepam o sulfato de magnesio)
4. HEMORRAGIAS
• “Primer trimestre"
ABORTO ESPONTÁNEO: El abortoespontáneo es la pérdida del feto por causas naturales antes de las 20 semanas de embarazo.
• “Segundo y tercer trimestre” Las hemorragias por vía vaginal más frecuentes se deben a:
PLACENTA PREVIA: es la inserción total o parcial de la placenta por delante de la presentación fetal.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE LA PLACENTA Se produce por la separación de la placenta respecto de su lugar antesde que tenga lugar el parto.
ACTUACIÓN
• Coloque a la paciente en decúbito lateral izquierdo
• valoración ABCDE.(Comprobar si el sangrado es vaginal y la presencia de otros síntomas)
• administración de oxigenoterapia según indicación de sala
• Monitorización de constantes vitales.
• Vigilar signos y síntomas de shock hipovolémico
• Seguir instrucciones de sala (requiere traslado ensoporte vital avanzado)
• Colaborar con el personal avanzada (médico o DUE de la medicalizada) en: Canalización de vía periférica para administrar fluidos, o recogida de muestras de sangre para análisis.
• trasladada al hospital
5. PARTO
CONCEPTOS BÁSICOS
El parto es el proceso por el que el feto sale al exterior. La fecha en la que se inicia el parto es normalmente desde la 38 a 42 semanas.(PARTO A TERMINO). Hablamos de parto de urgencia cuando se producen un medio que no es el habitual, y donde puede haber personal que desconozca el mecanismo de actuación.
CONTRACCIONES UTERINAS: espasmos de la musculatura del útero que, en el momento del parto, se caracterizan por ser involuntarias, dolorosas e intermitentes. Si colocas una mano en la barriga de la mamá, podrás notar cómo se poneduro el útero.
o Para que el parto tenga lugar es necesario la preparación del cuello uterino: borramiento (desaparece, se borra) y dilatación del cuello Se determinan mediante el tacto vaginal (sólo médico y enfermera, el TES no puede).
o Expulsión del Tapón mucoso es una secreción que ocluye el cuello del útero y, de esta forma, sirve de barrera protectora entre el útero y la vagina.
o...
Regístrate para leer el documento completo.